20 de marzo 2017 - 17:58
¿Quién es "Pirincho" Cicaré, el creador de helicópteros que visitó Macri?
-
ARCA: cuánto corresponde pagar de monotributo según mi categoría antes de la fecha de vencimiento
-
Calendario de pagos de ANSES: quiénes cobran en la última semana de junio 2025

Siendo niño "Pirincho" le dijo a su madre que quería fabricar un helicóptero. Con un padre enfermo, desde pequeño se tuvo que hacer cargo de la manutención de familia motivo por el cual se acercó al mundo del torno. Ese instrumento que sirvió para darle de comer a sus hermanos fue quien le posibilitó también conquistar sus sueños. Con el torno fue fabricando las piezas. En el inicio, también recicló los tubos de un viejo camión para la estructura de su intrépido prototipo.
Una de las anécdotas más singulares es que al comienzo sujetaba sus aparatos a la tierra ya que desconocía su destino, de esta manera se garantizaba un mínimo de seguridad y de no romper demasiado su invento. Hay que tener semejante idea de volar atado.
Fangio lo conoció y le encargó el desarrollo de un motor totalmente argentino para el DKW, el auto conocido en nuestro país como el Auto Unión. Cicaré junto a su hermano lo hizo a la perfección. Crearon todas las piezas siempre con su torno. El quíntuple campeón de fórmula 1 celebró el resultado que fue probado durante 160 mil kilómetros. La fábrica DKW iba a comenzar el desarrollo en serie y montar el automóvil pero Fiat la compró y ese lugar se utilizó para construir camiones. El fin de la historia fue que el motor terminó en el museo Fangio.
Pero lejos de deprimirse, "Pirincho" siguió con sus creaciones. Algunos cuentan que ante la falta de instrumental adecuado solía regular las palas del helicóptero utilizando de guía la línea del horizonte y el sol. Un método tan particular que muchos acusaron de poco fiable mientras que otros se maravillaban con su éxito y precisión.
La maestra de Cicaré le dijo a la madre que su hijo era un burro. Al hombre no le gustaba estudiar pero con sus diseños llegó a exponer en las ferias aeronáuticas más importantes del mundo al lado de fabricantes como Bell, Augusta, Sikorsky, etc. En Italia un proyecto original de un helicóptero Cicaré bautizado "Angel" contó con el diseño de la cabina de Marcello Gandini, cuyo tablero y dibujos alcanzaron a Lambogjini, Alfa Romeo, Jaguar, etc. La aeronave se fabricó y comercializó siendo un éxito de ventas. Pero Cicaré no cumplía totalmente su sueño. El quería que sus helicópteros salieran desde Saladillo al mundo. Así lo hizo por muchos años con mucho esfuerzo y sacrificio. Pero siempre necesitó y deseó recibir apoyo para rendir al máximo de su potencial. Sus aeronaves pasarán a desarrollarse y exportase al mundo en 4 o 5 veces a su producción actual.
Parece que su recompensa llegó a los 79 años. Lo que él no complete, sus hijos y familia lo continuarán. Hoy lloró al dar leer unas breves palabras, su emoción demostró una vez más quién es, un hombre apasionado, arraigado a su tierra natal pero dotado de alas para que sus sueños no tengan límites. "Pirincho", es un pionero viviente argentino.
Dejá tu comentario