20 de marzo 2017 - 17:58

¿Quién es "Pirincho" Cicaré, el creador de helicópteros que visitó Macri?

¿Quién es Pirincho Cicaré, el creador de helicópteros que visitó Macri?
Augusto Cicaré hoy es noticia. El presidente, Mauricio Macri, fue hasta su fábrica en Polvareda, provincia de Buenos Aires para lo que ambos llamaron "cumplir una promesa". Sin embargo no es este el motivo principal de la nota. Lo es el recorrido de este hombre que nació en 1937, en una fecha patria: 25 de mayo. Será esa una razón más por la que decidió desarrollar su trabajo en Argentina pese a innumerables ofertas que recibió desde países como Alemania, Australia, Sudáfrica, Brasil, Nueva Zelanda, Italia y varios más.

Quien escribe tuvo la alegría de conocerlo y entrevistarlo hace casi 20 años, seguramente no se acordará de mí y es justo. Yo sólo fui uno de los tantos apasionados de la aeronáutica que se acercó a él quizá como otros lo habrán hecho con Jorge Newbery y Aarón de Anchorena cuando desafiaron la gravedad y a la "maldición" de permanecer siempre en la tierra, para volar a bordo de un globo aerostático.

La comparación podrá parecer exagerada, lo admito desde la razón. Sin embargo mi espíritu volador me brinda la impunidad para sentenciarlo porque en nuestro país, "Pirincho" es un pionero viviente. Cicaré no sólo cuenta con la virtud de ser el creador - así prefiere que lo llamen, no un inventor - de sus helicópteros. También tuvo que aprender a volar por sus medios, a fuerza de tropiezos y de golpes. Como lo hicieron los hermanos Wright que patentaron su aeroplano, arriesgaron su vida y realizaron el primer vuelo controlado de la historia. Benditos sean...

"Pirincho" diseñó varios helicópteros: el CH 1 hasta el CH 9 perfeccionándose en cada modelo, o el CH 11, 12, 14 versiones monoplaza o biplaza lado a lado o tándem. Podría hablar de cuestiones técnicas relacionadas a sus diseños, pero prefiero destacar que una de sus creaciones más sobresalientes fue evitar el plato oscilante, una pieza compleja y esencial en un helicóptero. Ese hallazgo le valió que un empresario norteamericano lo tentara a trabajar a ese país por un tiempo. Cicaré acepto y al regresar el estadounidense patentó la misma pieza con su nombre estafando a nuestro intrépido criollo que debió hacerle juicio por la estafa.

Otra maravilla, es el simulador de vuelo. Una máquina que a diferencia de las otras en lugar de simularlo el piloto vuela realmente. A bordo de un helicóptero Cicaré el alumno se mueve en las tres dimensiones y su base continúa siempre en contacto con el suelo, con lo cual se aprende a volar literalmente sin riesgos y desde el primer momento, reduciendo además el costo de instrucción.

Siendo niño "Pirincho" le dijo a su madre que quería fabricar un helicóptero. Con un padre enfermo, desde pequeño se tuvo que hacer cargo de la manutención de familia motivo por el cual se acercó al mundo del torno. Ese instrumento que sirvió para darle de comer a sus hermanos fue quien le posibilitó también conquistar sus sueños. Con el torno fue fabricando las piezas. En el inicio, también recicló los tubos de un viejo camión para la estructura de su intrépido prototipo.

Una de las anécdotas más singulares es que al comienzo sujetaba sus aparatos a la tierra ya que desconocía su destino, de esta manera se garantizaba un mínimo de seguridad y de no romper demasiado su invento. Hay que tener semejante idea de volar atado.

Fangio lo conoció y le encargó el desarrollo de un motor totalmente argentino para el DKW, el auto conocido en nuestro país como el Auto Unión. Cicaré junto a su hermano lo hizo a la perfección. Crearon todas las piezas siempre con su torno. El quíntuple campeón de fórmula 1 celebró el resultado que fue probado durante 160 mil kilómetros. La fábrica DKW iba a comenzar el desarrollo en serie y montar el automóvil pero Fiat la compró y ese lugar se utilizó para construir camiones. El fin de la historia fue que el motor terminó en el museo Fangio.

Pero lejos de deprimirse, "Pirincho" siguió con sus creaciones. Algunos cuentan que ante la falta de instrumental adecuado solía regular las palas del helicóptero utilizando de guía la línea del horizonte y el sol. Un método tan particular que muchos acusaron de poco fiable mientras que otros se maravillaban con su éxito y precisión.

La maestra de Cicaré le dijo a la madre que su hijo era un burro. Al hombre no le gustaba estudiar pero con sus diseños llegó a exponer en las ferias aeronáuticas más importantes del mundo al lado de fabricantes como Bell, Augusta, Sikorsky, etc. En Italia un proyecto original de un helicóptero Cicaré bautizado "Angel" contó con el diseño de la cabina de Marcello Gandini, cuyo tablero y dibujos alcanzaron a Lambogjini, Alfa Romeo, Jaguar, etc. La aeronave se fabricó y comercializó siendo un éxito de ventas. Pero Cicaré no cumplía totalmente su sueño. El quería que sus helicópteros salieran desde Saladillo al mundo. Así lo hizo por muchos años con mucho esfuerzo y sacrificio. Pero siempre necesitó y deseó recibir apoyo para rendir al máximo de su potencial. Sus aeronaves pasarán a desarrollarse y exportase al mundo en 4 o 5 veces a su producción actual.

Parece que su recompensa llegó a los 79 años. Lo que él no complete, sus hijos y familia lo continuarán. Hoy lloró al dar leer unas breves palabras, su emoción demostró una vez más quién es, un hombre apasionado, arraigado a su tierra natal pero dotado de alas para que sus sueños no tengan límites. "Pirincho", es un pionero viviente argentino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar