El caso de la adolescente de 14 años que llevó un arma a la escuela y efectuó disparos al aire en La Paz, Mendoza, sigue generando conmoción y múltiples interrogantes. La menor utilizó la pistola reglamentaria de su padre, un comisario de la vecina provincia de San Luis, lo que abrió un fuerte cuestionamiento hacia la familia por la falta de resguardo del arma.
Rompió el silencio el padre de la nena de 14 años que disparó en un colegio de Mendoza
La joven utilizó el arma reglamentaria que le pertenecía a él. Actualmente se encuentra internada bajo tratamiento.
-
Mendoza: ¿por qué la alumna que se había atrincherado en su escuela no quedará a cargo de sus padres?
-
Mendoza: ¿La alumna que se atrincheró en el colegio sufría bullying?

Una nena de 14 años disparó y se atrincheró en un colegio de Mendoza.
La chica permanece internada bajo tratamiento médico y psicológico en el Hospital Humberto Notti, tras ser trasladada desde un centro regional. Mientras tanto, su padre rompió el silencio.
Conmovido, expresó en diálogo con La Nación: “Ella está bien, gracias a Dios. No entendemos bien qué le pasó. Lo importante es que está contenida, bajo tratamiento. Sólo necesitamos que se reponga; sólo esperamos a que se recupere para poder hablar y entender qué fue lo que ocurrió”.
El funcionario policial aclaró que desconocía que su hija tuviera problemas escolares y evitó referirse directamente a la pistola, que ya está bajo investigación. En San Luis, la Dirección General de Asuntos Internos abrió un expediente para determinar responsabilidades y definir si corresponde aplicar una sanción disciplinaria.
Señalamientos y vínculos dentro de la escuela
El padre reconoció que la familia no estaba al tanto de posibles episodios de acoso escolar ni de conflictos con docentes.
Allegados al comisario aseguraron que la joven “era muy tranquila, de esos niños que casi no hablan”, aunque admitieron que mantenía una relación tensa con una de las profesoras.
Una fuente de la policía puntana advirtió sobre la gravedad de haber dejado el arma al alcance de la menor: “Hay falta de celo por el resguardo del arma por más que él estuviera de franco en su casa. Podría haber tenido un desenlace peor esta situación. El arma, por más que esté de franco, tiene que estar guardada con el cargador por un lado y la pistola por otro, lejos y escondida de los menores”, remarcó.
El desarrollo del episodio en la escuela de Mendoza
El hecho ocurrió el miércoles a las 9:30 en el colegio Marcelino Blanco. La estudiante, durante un recreo, fue al baño y allí cargó el arma que había llevado desde su casa. Luego salió al patio, amenazó a sus compañeros y efectuó tres disparos al aire.
Al principio, algunos alumnos creyeron que se trataba de un “chasquibum”, pero rápidamente comprobaron que era un arma de fuego real. Una compañera declaró que la adolescente incluso apuntó contra un estudiante y le dijo que lo iba a matar, para luego anunciar que iba a buscar a una profesora.
El pánico se extendió en cuestión de segundos en los que los chicos corrieron y se encerraron en las aulas, mientras algunos lograron grabar la secuencia con sus celulares y otros llamaron a la policía. La joven caminó por los pasillos con la pistola durante varios minutos hasta que, tras más de cinco horas de tensión, finalmente entregó el arma y la situación quedó bajo control.
La investigación del caso
Por su edad, la adolescente es inimputable. La causa quedó en manos del ETI (Equipos Técnicos Interdisciplinarios) del Gobierno de Mendoza, que intervendrán para garantizar sus derechos y aplicar medidas de protección. Estos equipos realizarán un abordaje integral con seguimiento psicológico y social.
La investigación en paralelo busca establecer cómo accedió al arma y si existieron responsabilidades familiares o institucionales que pudieron haber evitado el episodio.
Mientras tanto, la comunidad educativa y las autoridades provinciales evalúan medidas para reforzar la seguridad en los establecimientos.
Dejá tu comentario