El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se refiere al sueldo mínimo oficial que se establece para los trabajadores y el cual se determina a través de negociaciones entre el gobierno, los empleadores y los sindicatos. El mismo, que se actualiza periódicamente para tener en cuenta factores económicos como la inflación, tendrá un incremento en agosto de 2025.
Salario mínimo agosto 2025: de cuánto es y desde cuándo rige
La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social determinó las cifras del SMVyM para el octavo mes del año, a través de la Resolución 5/2025.
-
Cepal mejoró levemente sus proyecciones de crecimiento para Uruguay
-
Renuncia en puerta: Marcos Ayerra dejaría la Secretaría pyme en medio de tensiones internas
Se determinaron las cifras del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)
La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social determinó las cifras del SMVyM para el octavo mes del año, a través de la Resolución 5/2025 donde quedaron establecidos los valores exactos desde abril hasta agosto. Esto surgió a raíz de que no se logró un consenso entre los representantes de la CGT, las CTA y las cámaras empresariales en el Consejo del Salario
El inciso del artículo 1 de la normativa indica lo siguiente: “Fíjese un Salario Mínimo, Vital y Móvil excluidas las asignaciones familiares, a partir del 1° de agosto de 2025, en $322.000 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley n° 20.744 y sus modificatorias, con excepción de las situaciones previstas en los artículos 92 ter y 198, del mismo cuerpo legal, que lo percibirán en su debida proporción; y de $ 1.610 por hora, para los trabajadores jornalizados".
A su vez, la resolución remarca que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”.
Por otro lado, el SMVM sirve para el cálculo de la Prestación por Desempleo, que distribuye ANSES a todos aquellos que quedaron excluidos de un trabajo formal. Se señala que esta prestación “será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo".
Cuál es el índice de inflación que se espera para julio
El miércoles 13 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio de 2025, junto con la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA), la canasta básica total (CBT) y el índice de salarios de junio.
El índice de junio 2025 había marcado un alza mensual de 1,6% y acumuló en el año una variación de 15,1%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 39,4%.
Para julio, si bien el tipo de cambio subió en promedio un 7%, la inflación se ubicaría por debajo del 2%.
- Temas
- economía
Dejá tu comentario