4 de enero 2007 - 00:00
Se lanzó pelea por publicidad en vía pública de Capital
-
PAMI: estos son los medicamentos que dejaron de ser gratuitos en 2025
-
VTV: el detalle en los cinturones de seguridad por el que te rechazan el trámite
Grupo del Sur, a cargo de Ignacio Albistur, hizo una llamativa presentación, con un video explicativo. «La nuestra fue una demostración muy importante sobre cómo se deben instalar los refugios, fue la única presentación aplaudida y estamos muy contentos de que se haya concretado la apertura de los sobres», contó Albistur.
La licitación contempla el retiro y posterior fabricación, mantenimiento e instalación del mobiliario urbano. Los otros oferentes fueron Carlos Girola SR, Viacart SA, la UTE Lesko Sacifia Maillard, y América TV SA.
Una comisión evaluará ahora las ofertas técnicas y posteriormente se fijará la fecha de apertura de los sobres que contienen las ofertas económicas.
La contratación es de diez años y la supervisión recae en el Ministerio de Medio Ambiente que actualmente está a cargo de Marcelo Vensentini.
Por otra parte la distribución de ubicaciones para la colocación de mobiliario se realizará a través de la determinación de unidades funcionales territoriales, de modo que en un mismo barrio, podrán haber diferentes UFT pertenecientes a distintas empresas.
Por ejemplo, cada empresatendrá a su cargo la instalación de 4.000 señales con nomenclatura de arterias en avenidas y calles principales y 1.300 indicadores de paradas de colectivos.
También se distribuyen 480 paradas de taxis, 2.400 refugios de espera de transporte y entre otros elementos, 15 puestos de información turística (5 para cada empresa). Las empresas ganadoras también se repartirán 5.775 pantallas publicitarias y de información, pero las señales con nomenclatura de arterias en avenidas y calles principales no podrán llevar publicidad.
La concesión significa 147% más en la cantidad de señales con nomenclatura de arterias en avenidas y calles principales a colocar.
Además se incorporaron 900 asientos, 300 soportes para bicicletas y 210 señales de origen de barrios.
A partir de la firma de los contratos las empresas tendrán 180 días para comenzar con la prestación del servicio. En las ofertas económicas se evaluará el canon que proponen, que debe ser un porcentaje de la ganancia por publicidad y un monto fijo.
Desde el Ministerio de Medio Ambiente, explicaron que «una de las particularidades de esta nueva licitación, es la propuesta tendiente a la disminución de la polución visual, según la cual, las empresas oferentes que ofrezcan el mayor número de refugios sin publicidad y de pantallas susceptibles de contener publicidad que se destinen para información institucional, obtendrán el máximo puntaje en la evaluación».
Dejá tu comentario