La ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, confirmó que su país no firmará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, al considerar que “condenaría” a los agricultores franceses. La funcionaria sostuvo que París debe proteger su producción local y reafirmó las “líneas rojas” del Gobierno en materia sanitaria y medioambiental frente a las importaciones sudamericanas.
Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para "proteger a sus agricultores"
La ministra de Agricultura, Annie Genevard, consideró que el tratado perjudica al sector rural. La posición contrasta con la visión más conciliadora del presidente Emmanuel Macron.
-
Francia insiste en que no firmará un Acuerdo Mercosur-UE que "condene" a sus agricultores
-
Shein sigue operando en Francia bajo vigilancia del Gobierno tras una orden judicial
El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur se enfrente a la tajante postura de Francia.
En declaraciones a JDD, Genevard fue tajante: “Queremos apoyar a nuestros agricultores y por eso Francia no firmará un acuerdo que a la larga los condenaría”.
La ministra reclamó incorporar una cláusula de salvaguarda agrícola, además de medidas estrictas para impedir la importación de productos que no cumplan las normas europeas de seguridad sanitaria y protección ambiental.
Annie Genevard, ministra de Agricultura de Francia.
La posición de la funcionaria marca una distancia respecto a las declaraciones del presidente Emmanuel Macron, quien esta semana se mostró “bastante positivo” sobre la posibilidad de avanzar en la firma del tratado, aunque advirtió que mantendrá la vigilancia sobre su impacto en la producción francesa.
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur fue rubricado a fines de 2024 y adoptado por la Comisión Europea el 3 de septiembre de 2025. Sin embargo, aún requiere la ratificación de los 27 Estados miembros del bloque para entrar en vigor.
Francia es uno de los países que se mantienen más reticentes a aprobarlo, junto con Irlanda y Austria, por considerar que podría generar competencia desleal y afectar la rentabilidad de los pequeños y medianos productores.
La negativa francesa supone un nuevo obstáculo en el largo proceso de aprobación del tratado, que busca crear una de las mayores zonas de libre comercio del mundo.
Escenarios posibles para el acuerdo UE- Mercosur
La ratificación del acuerdo político y comercial debe ser aprobada en el Consejo Europeo y en el Parlamento. Para bloquearlo, Francia necesitaría reunir una “minoría de bloqueo” con al menos tres países más que representen al menos el 35% de la población de la UE. Italia y Polonia ya han expresado su descontento, lo que complica el panorama.
La Comisión, presidida por Ursula von der Leyen, busca que la ratificación se complete antes de fin de 2025, cuando el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva culmine la presidencia rotatoria del Mercosur. Sin embargo, las divisiones internas en Europa y la presión de sectores agrícolas amenazan con retrasar —o incluso frenar— un acuerdo que podría redefinir las relaciones comerciales transatlánticas.





Dejá tu comentario