9 de enero 2007 - 00:00
Sorprenden los nuevos hallazgos de la tecnología en Las Vegas
-
Buena noticia para los adultos mayores de Santa Fe: ¿de cuánto es el haber mínimo que ofrece la Caja de Jubilaciones y Pensiones con aumento?
-
ANSES comenzará a pagarle a este grupo el 13 de enero
Este año la feria cumple 40 años y, desde que abriera sus puertas en Nueva York en 1967 hasta hoy, los fabricantes la han aprovechado para anunciar lo último de lo último: el aparato de vídeo en 1970, el CD en 1981 o la televisión de plasma en 2001.
Gary Shapiro, presidente de la Asociación de Productos Electrónicos, organizadora del certamen, resumió hoy el tema dominante de esta edición.
"Lo que define a la CES de 2007 es la nueva convergencia, la convergencia de contenido, servicios y productos", señaló en el salón de conferencias Palazzo del Hotel Venetian.
Convergencia es una de las nuevas palabras mágicas de los entendidos y con ella quieren decir la capacidad de transferir música, imágenes, vídeo e información de un soporte a otro: del ordenador al reproductor de MP3, a la consola de juegos o al propio automóvil.
Atrás quedó, por ejemplo, el debate sobre si el ordenador iba a reemplazar al televisor.
Hoy, Shapiro y otros líderes del sector ven ambos soportes como aparatos que el consumidor usará para acceder a sus programas, sus vídeo juegos y sus datos de la forma que más le convenga.
Pero detrás de esa visión idílica del hogar del futuro, las empresas sostienen las viejas batallas por hacer de su tecnología el sistema estándar.
La pugna más encarnizada se libra actualmente en el terreno del DVD de última generación, donde se baten el blue-ray de Sony, que tiene mayor memoria, y el HD DVD de Toshiba, que es más barato.
Los expertos no esperan que se defina un ganador en la feria, sino que la batalla final estará en las baldas de las casas de electrónica, donde el consumidor definirá su preferencia.
Aunque las grandes ideas son las que dan un aura de profetas a Bill Gates, el presidente de Microsoft, y otros directivos estrella de la industria, gran parte del atractivo de la feria está en lo tangible, en los nuevos "cacharros" que los asistentes pueden tocar y querer llevarse a su casa.
Ed Zander, consejero ejecutivo de Motorola, no defraudó y en una intervención, mitad discurso, mitad programa de entretenimiento, presentó varios aparatos para deslumbrar a sus colegas.
Zander entró en el escenario en una bicicleta con una bobina instalada en la rueda, que aprovecha el movimiento para recargar el teléfono móvil, instalado en un soporte en el manillar.
"En China usan la bicicleta 500 millones de personas", recordó.
También probó unos cascos inalámbricos que permiten escuchar música almacenada en el móvil y recibir llamadas, con controles instalados en sus pequeños auriculares, y que se pondrán a la venta en la primera mitad del año en Estados Unidos.
Además, Zander anunció que los últimos teléfonos de su compañía podrán ofrecer acceso a Internet mediante la versión 2.0 del servicio de Yahoo Go, que está específicamente diseñado para móviles.
El sistema permite obtener noticias, la temperatura, guías callejeras y hacer búsquedas en la red sin tener que escribir muchas palabras con los controles minúsculos del aparato, según explicó Marco Boerries, vicepresidente de Yahoo.
Dejá tu comentario