El Gobierno confirmó un aumento del 40% para los titulares de la Tarjeta Alimentar a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). El beneficio alcanzará a 2.413.316 familias, de las cuales un 55.9% tiene un hijo, 27.7%, dos hijos, 16.4% tres o más hijos e hijas.
- Inicio
- Información General
- Tarjeta Alimentar
Aumento Tarjeta Alimentar: cómo cobrar hasta $25.000
El incremento de los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar fue informado por Victoria Tolosa Paz y Sergio Massa en redes.
-
Mi ANSES: cómo solicitar un turno paso a paso
-
Cómo tramitar el Certificado de Supervivencia de ANSES
Tarjeta Alimentar.
La Tarjeta Alimentar fue lanzada en el marco del Plan Argentina contra el Hambre, que busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria de los sectores más vulnerables del país. El aumento abarcará a un total de 4.046.899 niños, entre las cuales 3.906.024 son hijos e hijas de hasta 14 años; 67.353 hijos o hijas con discapacidad, y 73.522 bebés.
Tarjeta Alimentar: ¿Quiénes son los beneficiarios?
- Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 14 años inclusive.
- Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
- Madres de 7 o más hijos que perciben Pensiones no Contributivas
Aumento del 40%
Los montos de la Prestación actualizados serán:
- 1 hijo/a, mujeres embarazadas y personas con discapacidad: $12.500.
- 2 hijos $19.000.
- 3 hijos o más: $25.000.
Cómo acceder a Tarjeta Alimentar
Los beneficiarios no deben realizar ningún trámite dado a que se adjudica la asistencia a partir de la información disponible en ANSES. Al implementarse de forma automática, la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta notifica a la persona que está en condiciones de retirar su tarjeta por el banco que determine cada provincia.
Más notas de ANSES
- Temas
- Tarjeta Alimentar
- ANSES
- AUH
Dejá tu comentario