La Tarjeta SUBE sirve para poder transportarse en los diversos medios de transporte público de la Argentina, ya sea tren, colectivo, subte o premetro. Para poder utilizar esta tarjeta es necesario cargarle un saldo, que puede ser a través de billeteras virtuales, puntos de recarga autorizados, entre otros. En el caso de realizar una recarga a través de una billetera electrónica, es necesario validar el crédito cargado a través de celulares con sistema NFC.
Tarjeta SUBE: ¿vence el saldo cargado?
El sistema permite a los usuarios de Transporte Público poder viajar de una manera segura. Los detalles, a continuación.
-
Mercado Pago: la guía para cargar la SUBE desde la app
-
Homenajearon a las primeras mujeres egresadas del Colegio Nacional Buenos Aires
EL precio de los boletos se reduce si Tarjeta SUBE está registrada.
Teniendo en cuenta los aumentos de las tarifas de los boletos o el desuso de algunas tarjetas, a los usuarios les surge una duda: ¿el saldo en la tarjeta SUBE tiene fecha de vencimiento?
Cuánto tiempo tengo para usar el saldo de la SUBE
La Secretaría de Transporte indica que el saldo que de la Tarjeta SUBE no tiene vencimiento. En caso de perder la tarjeta, si está registrada, el mismo se mantiene al tramitar una tarjeta nueva.
Actualmente la capacidad máxima de saldo de la Tarjeta SUBE es de $9.900, mientras que el saldo negativo es de -$480.
Cómo cargar la tarjeta SUBE
Existen varias formas de cargar la tarjeta SUBE:
- Carga electrónica: a través de un cajero automático, homebanking o billetera virtual como BNA+, Mercado Pago, Ualá, NaranjaX, entre muchas otras.
- Carga presencial: acercándose a un Centro de Atención o Punto SUBE.
- Carga a bordo: en algunos lugares, se puede cargar saldo a bordo del colectivo, a través de la función Carga a bordo.
- Carga desde el celular: si se tiene un celular con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC, se puede descargar la aplicación SUBE y cargar la tarjeta desde ese lugar.
- Temas
- Tarjeta SUBE
Dejá tu comentario