8 de junio 2022 - 00:00

¿Por qué hay océanos en la Tierra y no en otros planetas?

Los océanos cubren más del 70% de la superficie total del planeta. Al tener un rol vital en la vida humana y la biodiversidad, hay diversos estudios al respecto, entre ellos, sobre sus orígenes.

Más del 70% de la superficie del planeta está cubierta por agua.

Más del 70% de la superficie del planeta está cubierta por agua.

NASA

En el marco del Día Mundial de los Océanos, cabe recordar un estudio del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia que postula una nueva teoría sobre la formación de los océanos en la Tierra: las rocas primigenias que formaron nuestro planeta tenían el hidrógeno suficiente para crearlos.

Para elaborar la hipótesis, el equipo estudió las concentraciones y los ratios de hidrógeno y deuterio en 13 meteoritos. Encontraron cantidades necesarias de hidrógeno y nitrógeno, que coinciden con las que se encuentran en el manto terrestre.

Océano Antártico

“El bombardeo posterior a la acumulación de los primeros planetesimales habría destruido la corteza primitiva y el vapor de agua, y otros gases escaparon y se quedaron formando la atmósfera y el agua de la Tierra”, aseguró la cosmoquímica, Laurette Piani, quien lideró la investigación.

Luego, Piani detalló que,a través del vulcanismo, aquello se mezcló con otros fluidos procedentes del subsuelo y todas esas emisiones volátiles enriquecieron esa atmósfera primitiva”.

oceanos glimr.jpg

“Hoy sabemos que los planetas terrestres, entre ellos la Tierra, no se forman súbitamente, sino con la agregación de cientos de cuerpos, que se forman a una distancia menor del sol. En un 80% o 90%, se trataría de condritas de enstatita, aclaró Josep Maria Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar