El inicio de las vacaciones trae consigo el aumento de viajes por carretera. Quienes elijan el auto como medio de transporte, deben tomar precauciones para evitar imprevistos. Dos aspectos fundamentales requieren atención especial, el estado mecánico del vehículo y la condición física del conductor. Cualquier descuido en estos puntos incrementa los riesgos durante el viaje.
Todo lo que hay que saber antes de salir con el auto a la ruta en este fin de semana largo y vacaciones 2026
Estos son los requisitos mecánicos y de conducción que necesitas saber para poder manejar tranquilo
-
El Banco Nación lanzó créditos más baratos para comprar autos 0km y usados: tasa del 38% y financiación total
-
César Carman: "Asumí la presidencia del ACA en medio de una tormenta perfecta y tuve que acelerar los cambios para sanearlo"
Esto necesitás saber si vas a salir a la ruta con el auto.
Un automóvil pesa más de 1.200 kilogramos y se apoya en sólo cuatro puntos de contacto con el suelo. A 100 km/h, un vehículo recorre 28 metros por segundo. A 130 km/h, la distancia aumenta a 36 metros por segundo. En caso de colisión, el peso de los ocupantes se multiplica. Por ejemplo, una persona de 80 kg que choca a 72 km/h equivaldría a 1.600 kg. Estos datos demuestran la importancia de mantener el auto en óptimas condiciones y conducir con responsabilidad.
Preparación mecánica del auto
Los neumáticos son el elemento más crítico del vehículo. Deben contar con el dibujo mínimo reglamentario, la presión de inflado adecuada y un balanceo correcto. La presión se especifica en el manual del propietario o en adhesivos ubicados en el marco de las puertas. El neumático de auxilio también requiere revisión.
El sistema de frenos incluye discos, pastillas y líquido de frenos. Las pastillas determinan la efectividad de la frenada, mientras que los discos tienen mayor durabilidad. El líquido de frenos debe mantenerse en el nivel correcto para evitar pérdida de eficacia.
El tren delantero comprende componentes móviles como rótulas y rulemanes. Los amortiguadores y espirales absorben impactos y mantienen la estabilidad. Los amortiguadores pierden eficacia con el tiempo y deben reemplazarse periódicamente. La dirección necesita estar en perfecto estado para garantizar precisión en las maniobras.
Documentación y equipamiento obligatorio para andar en auto
El conductor debe portar su DNI y la licencia de conducir vigente. La cédula verde del vehículo, en formato físico o digital, vincula al conductor con el auto. Para conductores no titulares, la autorización se gestiona a través de la aplicación Mi Argentina.
El seguro automotor y la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO) constituyen requisitos legales. El seguro debe estar al día, con el comprobante de la última cuota pagada. La VTV debe encontrarse vigente y corresponder al período anual del vehículo.
Consejos para el conductor antes de salir a la ruta
El conductor debe descansar al menos ocho horas antes de iniciar el viaje. Dormirse al volante es la principal causa de accidentes en ruta. Se recomienda hacer paradas cada dos horas para estirar las piernas y despejarse.
La alimentación y la hidratación afectan el rendimiento. Comer antes de conducir provoca somnolencia, mientras que mantenerse hidratado mejora la capacidad de reacción. Los frutos secos y el café ayudan a mantener la alerta.
Las distracciones reducen la atención. Conversar con un acompañante resulta más seguro que escuchar música a alto volumen. Viajar de noche aumenta los riesgos por la dificultad para visualizar obstáculos. Se sugiere evitar viajes nocturnos o detenerse al amanecer para descansar. Las luces interiores deben permanecer apagadas para no reducir la visibilidad.
- Temas
- Autos





Dejá tu comentario