14 de noviembre 2025 - 15:13

César Carman: "Asumí la presidencia del ACA en medio de una tormenta perfecta y tuve que acelerar los cambios para sanearlo"

El actual titular del Automóvil Club Argentino impulsa una renovación en base a alianzas con empresas privadas. En poco más de un año ya redujo las pérdidas, recuperó reservas y volvió a sumar socios.

César Carman (nieto) representa a la tercera generación familiar que llega a la presidencia del ACA.

César Carman (nieto) representa a la tercera generación familiar que llega a la presidencia del ACA.

César Carman representa la tercera generación familiar que se desempeña en la presidencia del Automóvil Club Argentino (ACA). Su abuelo y su padre, con el mismo nombre de pila, lo antecedieron en la experiencia y la historia indica que esas gestiones tuvieron que atravesar períodos de turbulencias típicas de las que vive cíclicamente la Argentina.

Desde mayo del año pasado, otro Carman conduce los destinos del tradicional club -conocido simplemente por su sigla ACA- que el 11 de junio pasado cumplió 121 años de vida.

“Cuando asumí como presidente en mayo del año pasado me encontré con una película que no esperaba. Yo había pensado que sería el único Carman que, bien o mal, no agarraría al club en terapia intensiva”, comentó Carman durante una charla con periodistas en piso 8 de la sede central del ACA en Avenida del Libertador, de la que participó Ámbito.

Sin embargo, su expectativa no se cumplió. O se impuso la impronta familiar de un apellido (las palabras car y man en inglés) que aparece predestinado al vínculo con la historia del automóvil en Argentina y cuyos representantes siempre tuvieron que lidiar con situaciones críticas en el club y lograron salir adelante.

“Apenas asumimos enfrentamos el cimbronazo del sinceramiento de los precios del combustible, que hizo caer en picada las ventas entre un 14 y un 17 por ciento y eso le pegó muy fuerte en la línea de flotación al club. Y eso se tradujo en una caída de ingresos de 28 mil millones de pesos en el primer año”, destacó.

Pero su bautismo de fuego en la gestión no terminó ahí. “Al impacto de los combustibles se sumó el incremento de costos en estaciones de servicios. Estamos con dos obras grandes, que nos sacan un poco de lo que era el presupuesto que teníamos, y hace que los costos suban otros 20 mil millones de pesos”, explicó.

Como si no fuera suficiente, la pandemia también había dejado su rastro. Desde 2020 en adelante el ACA fue sufriendo una pérdida gradual de socios que llegó a casi 100.000 carnet que se dieron de baja.

“Con toda esa inercia sumada se armó una tormenta perfecta”, lamenta Carman.

El contexto adverso lo llevó a acelerar sus planes de renovación dentro de la institución centenaria como apuesta para enderezar el rumbo. “Yo pensaba -reconoció- que la cosa iba a estar mejor, que iba a ser una transición más bien tranquila, y nos encontramos que tuvimos que empezar a accionar muy rápidamente para revertir esa situación de caída y para volver a sanear el patrimonio del club”.

“Entre los primeros cambios que hicimos estuvo la reorganización del club, del organigrama, y surgieron algunas gerencias que no existían. Una fue la nueva gerencia de Transformación y Nuevos Negocios que está a cargo de Sebastián Levinguer”, detalló.

Esa gerencia fue una de las principales herramientas del cambio, que apuntó a darle al club un perfil nuevo, de la mano de la firma de acuerdos y alianzas con empresas con el objetivo de ofrecer más servicios para la comunidad de socios y generar nuevos estímulos para la incorporación de otros.

Esta estrategia rindió sus frutos. Según anunció Carman, las cuentas comenzaron a encarrilarse, se recuperaron reservas en moneda dura y se incorporaron socios nuevos con un promedio de edad menor a los actuales, entre otros logros.

“Hoy tengo buenas noticias para contar. Una es resultado de todo el esfuerzo que se hizo frente a esa caída brutal de ingresos que sufrimos el año pasado. Pudimos revertir prácticamente toda esa pérdida y hoy cerramos el balance con solamente $8.000 de déficit operativo, aunque en el bottom line terminamos con casi $1.700 millones de pesos de déficit”, remarcó.

Y añadió: “Otra buena noticia es que empezamos a sumar más socios. Hicimos 60.000 socios nuevos en este período, que son prácticamente el 20% de lo que teníamos. Al día de hoy tenemos 313.000 socios. Y hemos incorporado socios con un promedio de edad más bajo. Bajamos un año y medio el promedio de edad, que estaba en algo más de 57 años”.

Otra noticia que Carman incluyó en ese paquete de buenas nuevas fue la siguiente: “En esta gestión tuvimos que hacer uso de reservas históricas de emergencia que tiene el Automóvil Club, en moneda dura. Tuvimos que usarlas porque todo ese mix nos puso en una situación muy compleja, pero al día de hoy hemos recuperado ya el 70% de las reservas de moneda dura. He vuelto a meter en los cofres del club los dólares que habíamos sacado para la emergencia. Y estamos camino de recuperar el 100% de lo que tocamos”.

Consultado sobre el contexto político que rodeó la “tormenta perfecta” que amenazó la estabilidad del ACA el año pasado, Carman aclaró: “No se puede culpar a nadie por ese mix de cosas negativas que se combinaron. Y el tema del aumento de los costos no tuvo que ver con medidas recientes de gobierno, sino con lo que pasaba antes, con el desbarajuste terrible que teníamos en los precios internos”.

En ese sentido, puso énfasis en que las expectativas mejoraron: “Hoy la cosa está mucho mejor, está mucho más estable. Ahora es infinitamente más fácil encarar un proyecto. De hecho, muchas de las cosas que estamos haciendo las estamos haciendo gracias a que los precios se están estabilizando. Estamos mejor porque los precios internos se han sincerado y también con una estabilidad que, de alguna manera, te permite proyectar. Estamos contactando muchos potenciales socios estratégicos para sumarlos a nuestros proyectos, como la hotelería. Y todo esto no sería posible sin que se hayan solucionado todas esas montañas rusas que teníamos antes”, comentó.

El ACA profundizó su estrategia de acuerdos con empresas

En la conversación con los periodistas, Carman describió las principales acciones que puso en marcha para generar un cambio profundo en la propuesta del ACA a sus asociados.

Entre otras cosas, mencionó las siguientes:

-Cuidamos y perfeccionamos los servicios estrella del club, entre los cuales básicamente está el auxilio mecánico. El Club viene afectado en ese segmento desde el año 2000, cuando la Superintendencia de Seguros obligó a las compañías de seguros a ofrecer un servicio de auxilio mecánico en las pólizas. Pero la verdad es que el servicio de la competencia es tan deficiente, que mucha gente vuelve al nuestro. Nuestro servicio cuenta con una dotación de más de 1.000 personas y más de 600 vehículos, que se actualizan permanentemente.

-Cambiamos la aplicación del ACA, mejoramos todos los procesos y la hicimos mucho más friendly, más amigable. Ahora permite ver en tiempo real dónde está el auxilio mecánico; ver todas las dependencias que tenemos, campings, hoteles, estaciones, los servicios que tenemos en cada una, los descuentos que tenemos en cada una.

-Ampliamos el sistema de descuentos, donde ya tenemos 7.000 comercios adheridos, a través de un acuerdo con la plataforma de servicios Bonda.

-Seguimos con la asociación con la cadena SportClub. Hicimos una prueba piloto en Mar del Plata y estamos expandiendo la red de gimnasios dentro de las instalaciones del ACA. Los socios van a tener un 50% de descuento sobre el abono del gimnasio. Es parte de nuestra intención de atraer a los jóvenes. Estaremos abriendo antes del fin de año un gimnasio en la sede de Flores. Luego en Rosario. Y después vamos a ir a San Luis y a Mendoza.

-En tema de car sharing hicimos un acuerdo con una empresa joven, MyKeego, y hoy ofrecemos un servicio de alquiler de autos con descuentos de hasta 50% que estamos expandiendo a varios puntos del país. Está en Buenos Aires, en Maschwitz, en Olivos, en Acceso Norte, en Palermo. Acabamos de desembarcar en Mar del Plata. Estamos yendo al interior con este producto. Y queremos llegar a Neuquén.

-Lanzamos los eco módulos, en una alianza con la empresa Greenbox. Son como contenedores habitaciones, pero con calidad cuatro estrellas. La prueba piloto está en Puerto Iguazú. Son habitaciones ecológicas, sustentables, con luz, con pantalla solar y biodigestores. El socio tiene un 30% de descuento.

ESTACION DEL ACA RENOVADA
El ACA avanza en la renovación de su red de estaciones. Alrededor instalará un nuevo ecosistema de servicios.

El ACA avanza en la renovación de su red de estaciones. Alrededor instalará un nuevo ecosistema de servicios.

-Estos acuerdos son parte de algo más ambicioso que llamamos el Punto ACA. Consiste en armar alrededor de cada estación un ecosistema de servicios. Ahí queremos tener los ecomódulos, los autos de alquiler, los corredores de motorhomes, pequeños locales del rubro farmacia, los gimnasios, más propuestas gastronómicas que completen la oferta que ya tiene YPF Full, y estamos hablando con Ocasa y el Correo Argentino para que sumen locales.

-Hemos mejorado mucho el convenio con la Caja Nacional de Ahorro y Seguros, con la que mantenemos una relación excelente desde el año 1956. Hemos incorporado un servicio de auxilio mecánico para aquellos asegurados en la Caja donde tenemos alrededor de 80.000 pólizas propias.

-Estamos camino a transformar el área de turismo. Queremos que sea algo mucho más simple y más cercano al socio, porque tal cual lo teníamos hasta ahora era engorroso. Para reservar un hotel del club era un chino. Y ahora estamos trabajando en mejorar eso. Teníamos más de 230 hoteles adheridos y era realmente engorroso entender cuál era el descuento para el socio.

-Avanzamos en mejorar toda nuestra red de estaciones, que necesitaba un lifting. Con el esfuerzo de los concesionarios renovamos más de 50 puntos que hoy tienen la imagen de Full, ya que nosotros teníamos el viejo Servicompras. Hemos inaugurado Villa María, estamos por inaugurar Ushuaia, habíamos terminado en la gestión anterior de inaugurar Río Gallegos, y estamos camino a inaugurar alguna estación más nueva.

-Estamos reviendo los modelos de estaciones, incorporando a terceros, cosa que el ACA no hacía nunca, para acelerar esa innovación en toda la red.

-En cuanto a nuestra tradicional revista, ahora la estamos tratando de digitalizar. La verdad es que hicimos una encuesta de cuánta gente leía la versión impresa, y casi nadie lo hacía. La tirada solamente del correo, era una fortuna, ya que somos unos 313.000 socios. Nos salía más caro el correo que la impresión de la revista.

-Hicimos una alianza con la automotriz china BYD, y le estamos dando el servicio de auxilio mecánico para sus clientes durante los primeros seis meses, como un premio que les dan por comprar el auto.

-El club siempre fue más una cosa de individuos, algo personal, y ahora lo estamos expandiendo, brindando el servicio a empresas. Por ejemplo, si una empresa paga una parte de la cuota, nosotros absorbemos otra parte y le terminamos dando el beneficio a sus empleados. Esto ya lo tenemos con la Caja de Ahorro y con el Banco Nación. Avanzamos también en algunas pymes, como Urbana Play. Estamos creciendo en un universo que antes directamente no atendíamos.

A modo de conclusión, César Carman nieto dejó la siguiente reflexión: “Si Dios quiere, cuando termine mi gestión, el próximo presidente no sólo va a encontrar un club más revitalizado, con muchos más recursos, sino además un club en el camino de transformarse, con los Puntos ACA que van a ser lugares de reunión y de encuentro”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar