El turismo en la provincia de Buenos Aires sigue creciendo gracias a destinos que mezclan paisajes naturales con un profundo legado cultural. Entre ellos, Baradero se consolida como uno de los preferidos para quienes buscan una escapada tranquila, con historia, río y buena gastronomía.
Se puede llegar en tren: el pueblo de Buenos Aires perfecto para una escapada llena de naturaleza e historia
El turismo en Buenos Aires encuentra en Baradero un destino ideal, donde la naturaleza, la historia y la tranquilidad se unen en una escapada única.
-
El destino que está en el norte argentino y muy pocos lo visitan: es ideal para hacer deportes extremos o disfrutar de la naturaleza
-
A una hora y media de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el destino rural que tenés que visitar

Baradero combina historia colonial, paisajes junto al río Paraná y una fuerte identidad local que lo convierte en un clásico del turismo bonaerense.
Este rincón bonaerense ofrece el equilibrio justo entre descanso y aventura. Con su encanto colonial y su entorno ribereño, Baradero invita a conectar con la naturaleza sin alejarse del confort urbano, convirtiéndose en una de las joyas del corredor norte provincial.
Dónde se ubica Baradero
El municipio se encuentra a menos de 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, sobre el corredor norte de la provincia. Forma parte de los destinos más accesibles para una escapada corta, ideal para quienes prefieren viajar sin recorrer grandes distancias.
Su cercanía con la autopista Buenos Aires–Rosario y la conexión ferroviaria de la línea Mitre facilitan la llegada desde distintos puntos del país. Desde la estación Retiro, el tren hacia Rosario Norte realiza una parada en Baradero tras unas dos horas de viaje, convirtiéndolo en una opción cómoda y económica.
Al llegar, el visitante encuentra la estación a pocas cuadras del centro, lo que permite recorrer el pueblo a pie o en bicicleta. Las vistas al río Paraná y los caminos arbolados acompañan la experiencia de quienes buscan un contacto directo con la naturaleza.
Su trazado urbano, de origen colonial, mantiene un encanto particular: calles empedradas, fachadas antiguas y plazas con monumentos históricos que reflejan la identidad local. Todo esto hace de Baradero un destino que conserva su espíritu tradicional sin renunciar al progreso.
Qué se puede hacer en Baradero
Fundado en 1615, Baradero ostenta el título de ser el pueblo más antiguo de la provincia. Su historia se entrelaza con la evangelización de los pueblos originarios y con la inmigración suiza y alemana que le dio su impronta arquitectónica y cultural. Su ubicación junto al río Paraná le otorga un entorno natural privilegiado.
Hoy, Baradero combina patrimonio histórico y tranquilidad. Sus calles conservan la esencia de otro tiempo, mientras sus espacios verdes y su costanera atraen a quienes buscan actividades al aire libre, caminatas junto al río o simplemente disfrutar de un atardecer diferente.
El pueblo ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos. Los amantes del aire libre pueden disfrutar del Paseo del Cristo, con su mirador panorámico, y de la Costanera del Paraná, ideal para caminar, pescar o pasar la tarde frente al río.
Además, la Iglesia Santiago Apóstol, el Parque del Este y el Mercado Raíz son paradas imperdibles para quienes buscan conocer la historia, la naturaleza y los sabores regionales. Baradero también cuenta con campings, ferias y eventos culturales que completan una experiencia auténtica.
Cómo ir hasta Baradero
La forma más práctica de llegar es en tren desde la estación Retiro, utilizando el servicio de la línea Mitre con destino a Rosario. El recorrido dura aproximadamente dos horas y ofrece boletos en clase Pullman o Primera. También se puede acceder por ruta, tomando la autopista Panamericana hasta el empalme con la Ruta Provincial 41.
Gracias a su fácil acceso, Baradero se posiciona como un destino ideal para escapadas de fin de semana o excursiones de un día. Un lugar donde la historia, la naturaleza y la tranquilidad conviven a orillas del Paraná, invitando a descubrir una Buenos Aires distinta.
- Temas
- Turismo
- Buenos Aires
Dejá tu comentario