14 de febrero 2025 - 15:00

El destino único para disfrutar de unas merecidas vacaciones: tiene diversidad de actividades y es una de las ciudades costeras más lindas de la Patagonia

Este lugar combina historia, biodiversidad y vistas deslumbrantes, creando un espacio único donde cada rincón revela la esencia pura de la Patagonia.

La costa de Puerto Deseado es un paraíso de aves marinas, rocas y paisajes.

La costa de Puerto Deseado es un paraíso de aves marinas, rocas y paisajes.

En el sur de Argentina, Puerto Deseado se presenta como un lugar ideal para encontrar una experiencia diferente. Esta ciudad costera, con su rica historia y hermosos paisajes, se está convirtiendo en un punto fundamental para los viajeros que quieren conocer la Patagonia. Con su creciente infraestructura, se posiciona como uno de los rincones más atractivos del país, tanto para turistas nacionales como internacionales.

El aumento de su actividad turística se debe a su pasado fascinante, la variedad de animales que habitan sus costas y la creación de nuevas propuestas. Este puerto pesquero no solo ofrece vistas impresionantes, sino también una oferta cultural y de contacto con la naturaleza que atrae a quienes buscan algo más que un simple paseo.

Dónde queda Puerto Deseado

Ubicada en la provincia de Santa Cruz, Puerto Deseado se encuentra sobre la ría del río Deseado, un paisaje único que le da una geografía especial. A solo 304 km de Comodoro Rivadavia y a 2024 km de Buenos Aires, este destino se destaca por su arquitectura y su clima, ofreciendo una vista privilegiada de la costa patagónica.

Reserva-natural-Ría-deseado.jpg

Qué hacer en Puerto Deseado

Puerto Deseado ofrece diversas actividades que combinan historia, cultura y un acercamiento a la vida marina. En sus alrededores se encuentran tres reservas naturales que permiten vivir experiencias únicas.

La Reserva Natural Ría Deseado es conocida por su geografía especial, ya que el río dejó su cauce y fue invadido por el mar. Es hogar de varias especies, entre ellas los pingüinos de Magallanes, que se pueden ver entre octubre y abril.

A pocos kilómetros, la Reserva Natural de Cabo Blanco alberga una de las colonias más grandes de lobos marinos de Argentina. Estos animales, junto con otras especies, crean un espectáculo natural que es imperdible.

En tanto, la Reserva Natural Isla Pingüino, a 20 km de la ciudad, es el refugio de pingüinos de Magallanes y de penacho amarillo, una especie que solo habita esta zona. Se puede llegar en lancha y disfrutar de un encuentro cercano con estas aves.

Reserva Natural Isla Pingüino.webp

Además de sus maravillas naturales, la ciudad tiene puntos de interés histórico. En el Museo Regional Mario Brozoski se pueden ver restos de la Corbeta Swift, hundida en 1770. También se encuentra el Museo Padre Beauvoir, que ofrece una visión sobre la historia de los pueblos originarios. La estación de trenes, de estilo inglés, y el vagón histórico restaurado de 1898 son otros atractivos que permiten conocer mejor la historia local.

Cómo llegar a Puerto Deseado

El acceso a la ciudad es fácil y cómodo. Desde Comodoro Rivadavia, se toma la Ruta 3, que conecta con la Ruta 281, y se recorren 126 km hasta llegar al destino. El trayecto es una experiencia en sí misma, atravesando los paisajes característicos de la Patagonia.

El viaje desde Buenos Aires es largo, pero la travesía vale la pena por lo que ofrece la región. La distancia desde la capital argentina es de 2024 km, lo que convierte el viaje en una verdadera aventura. Además, la ciudad está a 788 km de Río Gallegos y a 210 km de Caleta Olivia, permitiendo también visitas a otras ciudades cercanas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar