20 de agosto 2025 - 19:00

Los mejores consejos de los veterinarios para bañar a tu mascota según su raza y pelaje

Los animales domésticos pueden ser aseados regularmente para una mejor salud dermatológica, pero se deben de tener algunos recaudos antes de hacerlo.

Los baños de las mascotas requieren de ciertos cuidados para hacerlo.

Los baños de las mascotas requieren de ciertos cuidados para hacerlo.

El baño de las mascotas es un aspecto fundamental del cuidado canino. Muchos dueños enfrentan este momento con cierta dificultad, ya que la mayoría de los perros muestran resistencia al contacto con el agua. Sin embargo, el aseo regular resulta esencial para mantener la salud dermatológica y prevenir problemas de higiene. Los expertos en medicina veterinaria recomiendan abordar este proceso con paciencia y los implementos adecuados.

La frecuencia del baño depende de múltiples factores relacionados con el animal. El tipo de pelaje, el entorno donde vive y su nivel de actividad física influyen directamente en la necesidad de higiene. Los veterinarios advierten que tanto el exceso como la falta de baños pueden generar problemas en la piel y el pelaje de las mascotas.

mascotas.jpg

La frecuencia con la que debes bañar al perro, según un experto

Los perros con pelaje denso y largo requieren mayor atención en su higiene. Estas razas necesitan baños más frecuentes para evitar la acumulación de suciedad y la formación de enredos. Los veterinarios sugieren un intervalo de cuatro a ocho semanas entre cada baño para mantener el pelaje en óptimas condiciones.

Las razas de pelo corto o más áspero pueden espaciar más los baños. Sin embargo, la frecuencia exacta varía según las características individuales de cada animal. Nicolás Escobar, especialista en medicina veterinaria, recomienda un baño mensual para perros de pelaje largo y cada mes y medio o dos meses para aquellos de pelo corto.

Giovanna Repetti, veterinaria de SuperZoo, aconseja evaluar el estado de suciedad del animal. Tras actividades como paseos por parques con barro, un enjuague con agua puede ser suficiente. El uso de champú solo se justifica cuando la suciedad es significativa. El exceso de baños con productos químicos puede dañar la capa protectora natural de la piel canina.

La guía de baño para los perros

El proceso de baño requiere una preparación adecuada. Escobar recomienda tener a mano todos los elementos necesarios antes de comenzar: Shampoo específico para mascotas, toallas limpias, cepillo y esponja. El lugar elegido debe ser seguro y tranquilo, ya sea una tina, ducha o espacio al aire libre con agua corriente.

El cepillado previo al baño facilita la eliminación de suciedad y enredos. Esta práctica mejora la efectividad del lavado y previene la formación de nudos durante el proceso. La temperatura del agua debe ser tibia, ni demasiado caliente ni fría, para evitar molestias al animal.

Durante el baño, se recomienda mojar al perro gradualmente, comenzando por la espalda y avanzando hacia las patas. El shampoo debe aplicarse con masajes suaves, evitando el contacto con ojos, oídos y boca. El enjuague completo es fundamental para eliminar todos los residuos de producto que podrían causar irritación.

Para el secado, primero se debe permitir que el perro se sacuda naturalmente. Luego, se utiliza una toalla limpia y, si es necesario, un secador a temperatura baja o media, manteniendo una distancia prudente. Los expertos sugieren probar cualquier nuevo producto en una pequeña zona de la piel antes de usarlo en todo el cuerpo.

El uso de shampoo humano está absolutamente contraindicado. Estos productos tienen un pH inadecuado para la piel canina, más alcalina que la humana, y pueden causar dermatitis, resequedad o pelaje graso. Los champúes caninos están formulados específicamente para mantener el equilibrio de la piel de las mascotas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar