2 de enero 2024 - 00:14

Mascotas y el rol clave en la salud de las personas mayores y solitarias

Un estudio confirmó que las personas mayores que viven solas, pero tienen mascotas, tendrán un deterioro cognitivo más lento. Conocé los detalles.

Las mascotas ralentizan el deterioro cognitivo de las personas mayores que viven solas.

Las mascotas ralentizan el deterioro cognitivo de las personas mayores que viven solas.

Freepik.

Los resultados de este estudio fueron presentados en JAMA Network Open y sugieren que la presencia de un animal de compañía puede actuar como un factor clave, ya que reduce el sentimiento de soledad, emoción que fue previamente vinculada al aumento del riesgo de deterioro cognitivo y a la enfermedad de Alzheimer.

Tener mascotas es salud: cuál es su efecto personas mayores y solitarias

Según los hallazgos del estudio, las personas mayores que residían solas experimentaron un deterioro más acelerado en la memoria y la fluidez verbal en comparación con aquellas que compartían su hogar con otros individuos. Sin embargo, aquellos que contaban con la compañía de una mascota mantuvieron sus habilidades verbales, igual que aquellos que no vivían solos. En contrapartida, para quienes compartían su espacio con otras personas, la presencia de una mascota no ofreció un beneficio distintivo.

Mascotas y adultos mayores: qué dicen estudios previos

Estos datos refuerzan investigaciones anteriores que ya insinuaban los efectos positivos que tiene en la salud cerebral de las personas mayores convivir con una mascota.

En comparación con las previamente realizadas, esta nueva investigación adopta un enfoque prospectivo, analizando el declive cognitivo a lo largo de los años y abarcando una muestra amplia y representativa de la población. Este estudio no solo corrobora la conexión entre las mascotas y la salud cognitiva, sino que también establece un precedente al explorar esta relación de manera más detallada y a lo largo del tiempo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar