16 de junio 2025 - 15:39

Notable exposición de ocho fotógrafos estadounidenses

"Mundos unidos", curada por Bryan Schutmaat y Pablo Cabado, puede visitarse en Artex Arte (Villa Crespo) todos los sábados hasta el 16 de agosto.

Fotografía de Agnieska Sosnowska, bostoniana radicada en Islandia

Fotografía de Agnieska Sosnowska, bostoniana radicada en Islandia

“Mundos Unidos”, bajo la curaduría de Bryan Schutmaat (EE.UU., vive en Texas) y Pablo Cabado (Argentina, vive en Miami)) reúne 8 fotógrafos estadounidenses contemporáneos cuyas prácticas visuales están enraizadas en experiencias individuales.

A través de una aproximación intimista cada autor articula una mirada singular sobre su entorno inmediato y formula una declaración sobre su quehacer. Agnieska Sosnowska señala: “crecí en Boston, hace 25 años viajé a Islandia, me enamoré y me quedé. Con mi esposo decidí vivir en la naturaleza, busco rincones de tranquilidad, cuando los encuentro me detengo y escucho durante un buen rato. Vivo en una granja, tengo amigos y enseño a los alumnos. Estos lugares son mi vida, día a día. Lo son todo para mi”.

En su relato, Colby Deal dice: “en la era de la imagen y la información es crucial perpetuar narrativas prácticas de la cultura. Me esfuerzo por crear un repertorio comunitario , observo la psicología de la sociedad a partir de la imagen y la ubicación”.

Lisa Elmaleh presenta un proyecto “Tierra Prometida” que explora la migración entre Estados Unidos y México. Recorrió zonas fronterizas, colaboró con organizaciones humanitarias .utiliza una cámara de gran formato para crear retratos de gran formato que fomentan la empatía en oposición a representaciones sensacionalistas.

Jenia Fridland trabaja en la intersección de la memoria, la identidad y el espacio, de allí que el blanco y negro refuerza la atmósfera melancólica y atemporal de sus imágenes. Influenciada por la narrativa del dramaturgo ruso Anton Chéjov captura escenas que sugieren más de lo que muestran.

Sasha Phyars-Burgess : “soy una persona negra, miembro de la diáspora africana. Soy una persona negra que toma fotografías de otras personas negras y las publico por placer .Siempre están en el contexto del posicionamiento político. Hago fotos de personas negras y las devuelvo al mundo, porque la raza , entre otras cosas, es política."

Richard Rothman continua una larga tradición en la fotografía de los Estados Unidos: la búsqueda del carácter nacional a través del paisaje Entre esos fotógrafos estaban Carleton Watkins quien fuera uno de los grandes paisajistas del valle de Josemite, Walker Evans y Dorothea Lange retrataron imágenes realistas de la Gran Depresión de 1930. Lange es autora de una famosa frase: “Por muy malo que sea el mundo está lleno de buenas fotografías. Pero para ser buenas deben estar llenas del mundo”.

Matthew Genitempo vive en Texas y se especializa en fotografías de paisajes y personas del sur de Estados Unidos y Erinn Springer explora la vida rural en Wisconsin.

Clausura el 16 de agosto. Artex Arte. Lavalleja 1062 De 14 a 20. Sábados de 15 a 20.

Dejá tu comentario

Te puede interesar