Un estudio científico analizó qué especie podría ocupar el lugar de los humanos en caso de su extinción. El profesor de biología Tim Coulson planteó en su libro The Universal History of Us que los pulpos poseen características que los posicionan como posibles sucesores en un escenario post-humano.
Por qué los pulpos podrían reemplazar a los humanos en la Tierra, según un estudio científico
Esta especie marina tiene rasgos biológicos que la hacen tener un enorme potencial evolutivo.
-
Qué significa dejar lo más rico para el final, según la psicología
-
7 Premios Nobel sostienen la importancia de la inversión en capital humano, ciencia y tecnología

Los pulpos podrías sucedernos si los humanos nos llegamos a extinguir.
La investigación consideró factores como la inteligencia, la adaptabilidad y la capacidad de organización social. Coulson destacó que, en un mundo sin intervención humana, los pulpos podrían desarrollar estructuras sociales complejas en los océanos.
Los pulpos podrían tomar el lugar del humano en el mundo si llegamos a extinguirnos
Los pulpos presentan un sistema nervioso descentralizado y altamente desarrollado. Esta característica les permite procesar información de manera simultánea en diferentes partes de su cuerpo. Además, demostraron capacidad para resolver problemas complejos, como abrir frascos y navegar laberintos en experimentos controlados.
Su comunicación visual sofisticada y su curiosidad activa los diferencian de otras especies marinas. Estos animales también utilizan herramientas y reconocen individuos, habilidades que sugieren un potencial evolutivo. La ausencia de contaminación humana en los océanos facilitaría su expansión y desarrollo.
Los pulpos poseen ocho brazos con ventosas que les permiten manipular objetos y explorar su entorno. Su cuerpo blando y flexible les otorga ventajas para esconderse y adaptarse a diferentes hábitats. La capacidad de camuflaje, mediante cambios de color y textura en su piel, les proporciona protección contra depredadores y les ayuda en la caza.
Estudios previos confirmaron su inteligencia superior entre los invertebrados. En condiciones favorables, podrían establecer jerarquías sociales y sistemas de cooperación. Su adaptabilidad a entornos cambiantes los convierte en candidatos ideales para dominar ecosistemas marinos en un futuro sin presencia humana.
- Temas
- Ciencia
Dejá tu comentario