Especialistas de la salud advierten sobre el "síndrome del corazón festivo" durante las fiestas de fin de año y señalan que aumentan las consultas en las salas de emergencia debido a un tipo de arritmia, la fibrilación auricular, que a menudo se desencadena por el consumo excesivo de alcohol.
Salud: qué es y cómo evitar el síndrome del corazón festivo a fin de año
La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) recomienda ciertos consejos para evitar pasar un mal momento durante las fiestas de fin de año.
-
Alimentación y salud: los beneficios que tiene incorporar avena a tus desayunos
-
Pirotecnia y mascotas: ¿cómo cuidar a perros y gatos en las fiestas?
El acohol es una sustancia toxica para la salud del corazón.
La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y su entidad comunitaria, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), destacan la importancia de tener precaución con el consumo de alcohol y alimentos durante las fiestas. Aunque es natural querer disfrutar y compartir en estas ocasiones, un exceso en la ingesta en un período breve puede poner en riesgo la salud cardíaca.
De qué se trata el síndrome del corazón festivo
El doctor Martín Koretzky, cardiólogo y miembro del Consejo de Cardioecología y Hábitos Saludables de la SAC, señala que está documentado un aumento en la mortalidad por infarto durante las fiestas, especialmente entre Navidad y Año Nuevo. Un estudio publicado en la revista "Circulation" indica que el 25 de diciembre registra más muertes por ataques cardíacos que cualquier otro día del año, seguido del 26 de diciembre y el 1 de enero.
Otras publicaciones informan sobre un aumento global del 15% en eventos cardiovasculares durante la temporada festiva. Este incremento incluye un crecimiento del 37% en ataques cardíacos el 24 de diciembre, alcanzando su punto máximo a las 10 pm y afectando principalmente a personas mayores de 75 años, con diabetes u otras enfermedades cardiovasculares preexistentes.
Desde hace muchos años, se ha identificado esta condición como el "Síndrome del Corazón Festivo". Se observó que en las guardias médicas, tanto personas sanas como de mayor edad, presentan una arritmia conocida como 'fibrilación auricular'. Esta condición provoca que el corazón pierda su ritmo habitual, latiendo de manera rápida e irregular, lo que genera palpitaciones, falta de aire o dolor de pecho.
Según la SAC, el alcohol es una sustancia tóxica para el corazón
El alcohol se considera una sustancia tóxica para el corazón, y sus efectos son más pronunciados cuando se consume en cantidades superiores a lo habitual y en un corto período. Este consumo excesivo libera más adrenalina y noradrenalina, hormonas que incrementan el ritmo cardíaco y la probabilidad de alteraciones en el mismo, así como la presión arterial. Los efectos se asemejan a los de realizar un ejercicio de alta intensidad, al cual no estamos acostumbrados.
Además, un estudio reveló que incluso una sola bebida al día puede incrementar el riesgo de fibrilación auricular en un 16%, especialmente en personas con factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, edad superior a 65 años y enfermedad coronaria. En una persona con riesgos preexistentes, el riesgo de fibrilación auricular que normalmente es de 1 entre 1000, puede aumentar a 3 en 1000 en una noche en la que se consuma una copa de vino o cerveza, y este riesgo se incrementa con un mayor consumo de alcohol.
Consejos para evitar el síndrome del corazón festivo
-
Limitar el Consumo de Alcohol: Evitar excesos y mezclas, optando por un consumo moderado que no implique intoxicación. Se considera moderado no exceder los 350 ml de cerveza, 150 ml de vino o 45 ml de licor fuerte. Es importante recordar que el impacto del consumo se triplica si estamos estresados, fatigados o acumulando excesos.
Hidratación Equilibrada: Por cada vaso de alcohol, se recomienda tomar un vaso de agua para prevenir la deshidratación, reduciendo así el riesgo de padecer el Síndrome del Corazón Festivo.
-
Control en el Consumo: Consumir alcohol y alimentos de manera gradual y consciente. Dado que las celebraciones pueden extenderse, elegir con cuidado qué consumir puede ser una estrategia efectiva para evitar excesos.
Tomar Conciencia: Durante las festividades, debemos ser consientes de lo que hacemos, no implica privarse de disfrutar, sino más bien tomar elecciones inteligentes, porciones moderadas y siempre incluir opciones saludables. Reducir el uso de sal, embutidos, grasas y azúcares es fundamental.
Escuchar al Cuerpo: En caso de malestar, es importante hablar con algún familiar y prestar atención a las señales del cuerpo. Es preferible realizar una consulta adicional, lo antes posible, que enfrentar las consecuencias de no hacerlo en una noche especial.
- Temas
- Salud
Dejá tu comentario