2 de febrero 2023 - 12:03

¿Por qué se contagian los bostezos?: un estudio encontró la respuesta a esta típica acción

El contagio de los bostezos tiene que ver con las personas y sus relaciones. Descubrí de qué manera funciona.

Bostezar.

Bostezar.

Un estudio sobre la razón por la cual se contagian los bostezos aseguró que existe una relación entre el contagio y la empatía. Por primera vez, los científicos observaron y estudiaron con detenimiento este fenómeno.

Los hallazgos obtenidos en la investigación determinaron que el bostezo es una forma de solidarizarse con las personas que experimentan una sensación que, en este caso, se suele relacionar con estrés, ansiedad, aburrimiento o fatiga. Cuanto más fuerte es el vínculo, más bostezos.

bostezo.jpg

Bostezos: resultados del estudio

La investigación duró un año y, durante ese tiempo, se recopilaron datos conductuales de más de 100 personas adultas de diferentes nacionalidades. Y en diversos escenarios, como trenes o durante comidas, de Italia y Madagascar.

Se determinó que el ritmo del contagio de los bostezos es mayor, en primer lugar, con parientes; en segundo lugar, con amigos y conocidos; y, por último, desconocidos. Los científicos recopilaron distintas variables, tales como las relaciones de los sujetos entre sí, los países de origen, géneros y estilos de bostezo (bostezar con la boca abierta o bostezos más contraídos).

Los autores del estudio, Ivan Norsica -del Museo de Historia Natural de la Universidad de Pisa, Italia- y Elisabetta Papalagi -del Instituto de Ciencias Cognitivas y Tecnologías de Roma-, explicaron que se trata de un mecanismo para compartir las emociones. El contagio de un bostezo refleja las emociones de ambas personas.

bostezar (2).jpg

¿Para qué sirve el bostezo?

Existen diversas hipótesis que se investigaron en torno al bostezo, pero hay una que se destaca por sobre las demás: la que sostiene que cumple una misión de oxigenación. Según esta teoría, su función no sería desconectar, sino todo lo contrario: volver a ponerse en acción. Científicos establecieron que -al bostezar- se introduce mucha cantidad de oxígeno, con lo cual el cerebro automáticamente se oxigena y se pone a atender.

También se argumenta que, si no fuera por el bostezo, no se reactivarían determinados grupos musculares que permiten efectuar los movimientos de la mandíbula. Al bostezar se pondrían en forma. Asimismo, se comenta que serviría para mantener el estado de alerta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar