25 de agosto 2025 - 17:30

Turismo rural en el corazón de los Valles Calchaquíes: el destino perfecto para vacacionar en Salta

Rodeado de un paisaje natural único, este lugar en Salta es una verdadera maravilla para quienes elijan realizar turismo en la provincia.

Con un atractivo único y un sinfín de actividades, este lugar en Salta es una parada obligatoria para el turismo.

Con un atractivo único y un sinfín de actividades, este lugar en Salta es una parada obligatoria para el turismo.

El turismo en los Valles Calchaquíes encuentra en Angastaco un destino singular, donde la naturaleza y las tradiciones se conservan intactas. Sus paisajes imponentes, sus casas coloniales y sus viñedos hacen del lugar un refugio ideal para quienes buscan descanso y experiencias auténticas.

Este rincón salteño invita a vivir la calma del campo, recorrer quebradas únicas y probar sabores regionales en un entorno que sorprende en cada detalle. Angastaco no es para ir y volver: es para quedarse, disfrutar del paisaje y empaparse de su historia.

la-famosa-ruta-40-atraviesa
El viaje por la Ruta Nacional 40 es una verdadera experiencia para el turismo.

El viaje por la Ruta Nacional 40 es una verdadera experiencia para el turismo.

Dónde se ubica Angastaco

Angastaco se encuentra al suroeste de Salta, en pleno corazón de los Valles Calchaquíes, sobre la Ruta Nacional 40, a unos 245 kilómetros de la capital provincial. El pueblo está rodeado de cerros y surcado por el río homónimo, y se distingue por su arquitectura de adobe y techos bajos que mantienen la esencia de la región.

Qué se puede hacer en Angastaco

Angastaco invita a recorrer su casco histórico con la iglesia, el museo arqueológico y las casas coloniales que mantienen viva la tradición del pueblo. Desde allí parten senderos hacia la Quebrada de las Flechas, un paisaje único de formaciones rocosas que sorprende a quienes viajan por la Ruta Nacional 40. También se pueden visitar viñedos de altura donde se producen varietales de gran calidad, como el torrontés, que identifican a la región.

La gastronomía tiene un papel central en la experiencia. Los visitantes pueden probar empanadas salteñas, locro, tamales y cabrito asado, además de quesos de cabra, dulces caseros y vinos locales. Muchos de estos sabores se ofrecen en pequeños comedores familiares o en fincas abiertas al público, lo que permite disfrutar de recetas transmitidas de generación en generación y acompañadas por productos cultivados en la zona.

El turismo rural suma actividades que enriquecen la estadía. Finca El Carmen combina cabalgatas, caminatas y visitas a su capilla jesuítica del siglo XVIII, que se encuentra en lo alto de un barranco con vistas panorámicas al valle. Además, en los alrededores se organizan ferias artesanales y encuentros culturales donde se puede adquirir cerámica, tejidos y objetos de madera realizados por pobladores locales, reforzando el vínculo entre la tradición y la vida cotidiana.

Cómo ir hasta Angastaco

El viaje hacia Angastaco forma parte de la experiencia. Desde la ciudad de Salta, el recorrido por la Ruta Nacional 40 hacia Cafayate y luego hacia el norte permite disfrutar de contrastes entre cultivos verdes y cerros áridos.

El acceso puede hacerse en auto o en colectivo desde Cafayate, ubicada a 70 kilómetros, o desde Cachi, a 86 kilómetros. La recomendación es pasar al menos una noche en el pueblo para aprovechar la calma del lugar y conocer a fondo su propuesta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar