5 de diciembre 2022 - 08:49

Crisis en el Mercosur: cómo es el comercio de Uruguay con sus socios

Brasil y Argentina son el segundo y cuarto socio comercial del país, respectivamente. ¿Qué está en riesgo por la solicitud de adhesión al TPP?

Los presidentes Luis Lacalle Pou (Uruguay), Mario Abdo (Paraguay) y Alberto Fernández (Argentina), integrantes del Mercosur. 

Los presidentes Luis Lacalle Pou (Uruguay), Mario Abdo (Paraguay) y Alberto Fernández (Argentina), integrantes del Mercosur. 

Uruguay decidió avanzar con su solicitud de adhesión al Acuerdo del Transpacífico pese a las advertencias de los principales socios del Mercosur, que anticiparon que tomarían las “medidas que juzguen necesarias para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial".

La tensión en el bloque regional viene en aumento desde que el presidente Luis Lacalle Pou propuso su “flexibilización” y “modernización” en la última cumbre. La iniciativa generó un fuerte cruce con su par argentino, Alberto Fernández. Ahora, con la llegada de Lula Da Silva al poder en Brasil, es de esperarse un rechazo de su parte. Ambos países son grandes socios comerciales del Uruguay.

En 2021, el comercio intrazona del Mercosur totalizó unos 40.591 millones de dólares, que significó un incremento del 42% respecto al año previo. Allí, la participación de Brasil llegó al 44%; la de Argentina, 37%; la de Paraguay, 11%; y la de Uruguay, 8%.

A nivel general, se comercializó principalmente energía eléctrica (8%), soja (7%) y vehículos (6%), de acuerdo a los datos que se recabaron del Sistema de Estadísticas de Comercio Exterior del Mercosur (SECEM).

El balance con Brasil, principal socio comercial de la región

En cuanto a la balanza bilateral con Brasil, el segundo socio comercial –después de China–, el primer semestre de 2022 mostró una suba del 24% interanual de las exportaciones, que totalizaron 764 millones de dólares.

La nación vecina es clave para el comercio exterior charrúa, dado que representa una enorme porción de las ventas de sectores como el de la leche, malta, arroz y plásticos, que en promedio destinan el 80% de su producción a ese país. Asimismo, Uruguay importa del país carioca una gran cantidad de vehículos, yerba mate, carne porcina, azúcar y muebles.

En ese período, la exportación de vehículos creció sustancialmente y ocupó el 20% de lo vendido. También creció la de plásticos, malta, margarina, arroz y carne bovina. Las colocaciones de productos lácteos, si bien representan la mayor parte de las salidas, cayeron en los primeros seis meses del año.

Los números de la balanza comercial con Argentina

Argentina es el cuarto socio comercial del Uruguay, por debajo de la Unión Europea, pero encima de Estados Unidos. Las compras por 450 millones de dólares por parte del país vecino significaron un aumento de 169% frente al primer semestre de 2021.

La suba se dio principalmente por envíos de soja hacia Argentina, que no se habían registrado en 2021. “El mercado argentino se abrió para la soja uruguaya debido a la falta de producción paraguaya, que normalmente lo abastece”, según un informe de Uruguay XXI. Además, se produjo una fuerte alza de las ventas uruguayas de vehículos, colas y adhesivos al país gobernado por Fernández.

En cuanto a la exportación de vehículos, impulsada principalmente por el desembarco de Ford en Uruguay, las ventas se dirigieron en un 22% a Argentina, solo superada por Brasil, a donde fue el 77% del total.

La energía eléctrica es también un punto fundamental en la relación comercial con el otro lado del Río de la Plata. Hasta agosto, la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones (UTE) exportó alrededor de 130 millones de dólares en ese segmento. De ese total, 120 millones fueron a Argentina y 10 millones a Brasil, una cifra baja en el caso de este último, teniendo en cuenta que en 2021 se exportó cerca de 437 millones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar