Informe de Liliana Franco
Milei reconfirmó al actual titular del INCUCAI y a Enrique Rodríguez Chiantore en la SSSalud
En el INCUCAI, encargado de fiscalizar las actividades de donación y trasplante de órganos, continuará el mismo médico que dirigía el organismo.
-
El Gabinete de Javier Milei: uno a uno los funcionarios que juraron en el Gobierno
-
Javier Milei oficializó a Belén Stettler en Comunicación y a Santiago Bausili en el Banco Central
La polémica por la venta de órganos y el sistema de donación y transplante fue una de las grandes polémicas de la campaña de Javier Milei. Una vez electo, avanzó en la confirmación del directivo del INCUCAI: el doctor Carlos Alberto Soratti, quien asumió en el organismo en el 2020. Además, se definió la designación del doctor Enrique Rodríguez Chiantore al frente de la Super Intendencia de Seguro de Salud.
Se tratan dos espacios transversales en toda la gestión de la futura gestión de la Secretaría de Salud, quien aún no tiene titular designado pero sería parte del futuro Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
Carlos Soratti continuará como director del INCUCAI
El doctor Carlos Alberto Soratti, con especialización en Terapia Intensiva y en Sistemas de Salud y Seguridad Social, continuará al frente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), el ente autárquico organizado de gestionar las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células. Extenderá su tercer período frente al ente: fue presidente entre 2003 y 2006, entre 2009 y 2016 e inició su último mandato en marzo del 2020.
Su experiencia previa en el área fueron ocho años al frente del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Buenos Aires (CUCAIBA), además de ser el titular de la Dirección de Coordinación, Programación y Ablación (DICOPROA). Además, fue Secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación del 2006 al 2009.
Soratti es un defensor de la Ley Justina, que elimina el requisito de certificación de que la persona fallecida se exprese a favor de ser donante. "Suprimir el requisito de certificación familiar hizo que en Argentina se incrementara el número de donantes de manera importante y se redujeran aquellas interrupciones por oposición familiar, como se llamaba entonces", señaló en una entrevista a Télam este año.
Enrique Rodríguez Chiantore, futuro titular de la Super Intendencia de Seguro de Salud
La Super Intendencia de Seguro de Salud, ente encargado de regular y controlar a las obras sociales nacionales y entidades de medicina prepaga, representa un organismo fundamental para el vínculo entre los usuarios y sus pretadores de salud. Su próximo presidente será Enrique Rodríguez Chiantore, funcionario allegado a Juntos por el Cambio quien tenía un lugar asegurado en la cartera sanitaria en caso de que Patricia Bullrich hubiese ganado la presidencia.
Rodríguez Chiantore es abogado especializado en Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Su experiencia en en el sector tiene varios antecedentes: fue gerente de Asuntos Jurídicos de PAMI entre 2002 y 2003; director general de Legal y Técnica del Ministerio de Salud porteño entre 2008 y 2012; jefe de Gabinete de asesores del Ministerio de Salud de la Nación entre 2015 y 2017.
- Temas
- Incucai
- Javier Milei
Dejá tu comentario