17 de diciembre 2013 - 23:40

Brasil descartó dar asilo a Snowden a cambio de información

Edward Snowden.
Edward Snowden.
Fuentes del gobierno brasileño descartaron conceder asilo al extopo de la agencia norteamericana NSA, Edward Snowden, que había expresado su interés en obtener el refugio para así colaborar con las investigaciones sobre espionaje contra las comunicaciones de la presidenta Dilma Rousseff.

Brasilia considera "positiva" la carta de Snowden en la que elogió a Rousseff por su defensa del derecho a privacidad en Internet.

Snowden, asilado provisoriamente en Rusia, redactó una "carta abierta al pueblo brasileño", divulgada en medios brasileños, en la que expresa su disposición a recibir refugio político en Brasil aunque no formuló un pedido explícito en tal sentido.

Consultados sobre el tema, voceros del ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano señalaron que el gobierno desestima, por lo pronto, conceder refugio a Snowden ya que no tiene la intención de "darle un golpe" a Estados Unidos, donde se lo quiere procesar por ventilar informaciones sensibles.

La presidenta Rousseff recibió con sorpresa la correspondencia de Snowden que fue publicada por el diario Folha de Sao Paulo.

Documentos obtenidos por el miembro de la agencia informaron que ésta violó millones de mails y llamadas telefónicas en Brasil durante años, en los que violó las comunicaciones de Rousseff, la petrolera estatal Petrobras y varios organismos del gobierno.

Rousseff pidió explicaciones personalmente a su colega Barack Obama y al no recibir la respuesta esperada suspendió una visita de Estado a Washington prevista para el 23 de octubre,además de presntar ante la ONU, junto a Alemania, un proyecto de marco regular global de Internet.

El gobierno brasileño "lideró en la ONU (un movimiento) para plantear, por primera vez en la historia, que la privacidad no para donde comienza la red digital" y denunció que "la vigilancia masiva es una violación de los derechos humanos", destacó Snowden en su carta.

Esa iniciativa de Rousseff dio lugar a una "marea" internacional a favor de la "idea de que se "pueda disfrutar de seguridad sin sacrificar nuestra privacidad".

La "carta abierta al pueblo brasileño" es parte de una campaña internacional que contará con el apoyo de una ONG y del brasileño David Miranda, pareja del periodista Glenn Greenwald, que publicó los papeles de Snowden en el diario británico The Guardian.

"Si el gobierno brasileño le agradeció sus revelaciones (a Snowden), lo lógico es que le de protección", declaró el periodista estadounidense Gleen Greenwald.

"Brasil es el lugar ideal porque es un país fuerte políticamente, donde las revelaciones tendrían un impacto real" reforzó su compañero Miranda, que fue detenido en un aeropuerto de Gran Bretaña donde la policía le incautó documentos.

Miranda y Greenwald comparecieron ante el Senado hace dos meses donde fue creada una Comisión Parlamentaria de Investigaciones sobre espionaje.

Ese organismo parlamentario solicitó que se realice una entrevista a Snowden en Rusia y algunos congresistas, incluso algunos del oficialista Partido de los Trabajadores, recomendaron que el gobierno le conceda refugio.

"Muchos senadores brasileños pidieron mi ayuda para sus investigaciones sobre las sospechas de crímenes cometidos contra ciudadanos brasileños" dijo en su carta Snowden.

"Expresé mi disposición a auxiliar (a los congresistas) cuando esto sea apropiado y este amparado legalemente, pero lamentablemente el gobierno de Estados Unidos trabaja arduamente para limitar mi capacidad de trabajo", amplió.

Pero "hasta que algún país no me conceda asilo permanente, el gobierno de Estados Unidos va a continuar interfiriendo mi capacidad de hablar", señala en otro tramo el texto de Snowden.

Esta la segunda vez que Snowden manifiesta su intención de recibir refugio en Brasil, el anterior pedido, formulado hace 4 meses, fue rechazado por el entonces canciller Antonio Patriota.

El ex ministro de Exteriores renunció hace 3 meses cuando fue reemplazado por Luiz Alberto Figueireido quien asumió con una posición más firme en defensa de la "soberanía" y la seguridad en Internet.

En tanto, las fuentes del gobierno brasileño dijeron hoy, a condición de anonimato, que si bien no está previsto otorgarle refugio estiman "positiva" la carta del ex contratista de la NSA, especialmente cuando argumenta en favor de la privacidad en la red.

Y reiteraron que consideran "inaceptable" que el espionaje cibernético atente contra la privacidad y otros derechos de los ciudadanos, que requieren estar amparados por un marco jurídico global, opinaron.

Dejá tu comentario

Te puede interesar