1 de noviembre 2022 - 18:21

Tensión en Brasil: la Policía desaloja protestas, pero aún hay 267 bloqueos en 20 estados

Los gobernadores de los tres estados más poblados del país movilizaron a la Policía Militar, después de que la Corte Suprema definiera sanciones para quienes se resistan.

Manifestantes pro-bolsonaro mueven cubiertas durante el bloqueo de la autopista BR-060 cerca de Abadiania, Brazil. Foto NA: REUTERS/Ueslei

Manifestantes pro-bolsonaro mueven cubiertas durante el bloqueo de la autopista BR-060 cerca de Abadiania, Brazil. Foto NA: REUTERS/Ueslei

Foto NA: REUTERS/Ueslei

Los gobernadores de los estados brasileños de Minas Gerais, San Pablo y Río de Janeiro, entre otros, dispusieron desalojar hoy los cortes de ruta por parte de manifestantes que desconocen el resultado de la elección presidencial del domingo, en la que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se impuso al mandatario Jair Bolsonaro, después de que la Corte Suprema definiera sanciones para quienes se resistan.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no reconoció su derrota electoral frente a Lula Da Silva, y habló ante los medios con un breve discurso leído en el que afirmó que su espacio está "más vivo que nunca". Si bien manifestó su rechazo ante la violencia de los bloqueos, reivindicó las protestas pacíficas y resaltó que hay "indignación" en la sociedad por el resultado electoral.

Mientras tanto, al menos 20 de los 27 estados brasileños se encuentran atravesados por 267 cortes de ruta impulsados principalmente por camioneros bolsonaristas, acompañados de manifestantes del presidente saliente.

Con gases lacrimógenos las tropas de choque de la policía de carreteras intentaron dispersar una protesta en Novo Hamburgo, en las afueras de Porto Alegre (sur), constató un fotógrafo de la AFP.

"En este momento estamos con 267 puntos de bloqueo activos" y otras manifestaciones junto a las carreteras, informó Marco Antônio Territo de Barros, director ejecutivo de la Policía Federal de Carreteras (PRF), que dijo que ya se había puesto fin a más de 300 eventos desde el domingo.

En paralelo, los gobernadores de los estados de Minas Gerais, Río de Janeiro y San Pablo, los más poblados del país, llamaron a movilizar a la Policía Militar, que depende directamente de esas administraciones subnacionales. La decisión se da después de que el ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, ordenara a la Policía Federal de Carreteras (PRF por sus siglas en portugués), que depende del gobierno nacional, desbloquear las rutas.

Minas Gerais

El gobernador reelecto de Minas Gerais, Romeu Zema, que apoyó a Jair Bolsonaro en la segunda vuelta, defendió la liberación de las rutas. "Ya pedí a nuestras fuerzas de seguridad que tomen las medidas necesarias para despejar cualquier ruta o camino que esté bloqueado por las manifestaciones. Se acabaron las elecciones y ahora hay que garantizar el derecho de ir y venir de todos, y también que la mercadería llegue donde tiene que estar", aseguró, y agregó: "Cumpliremos la ley".

image.png

San Pablo

En Sao Paulo, el bloqueo de rutas afectó el transporte de pasajeros en una importante terminal de autobuses, donde la policía intentaba negociar la salida de manifestantes que portaban carteles con la inscripción "¡Lula no!".

Sentados en el suelo, se resistían a partir: "Estamos aquí por el futuro de Brasil, por nuestros hijos. Queremos el bien para nuestro país", dijo a la AFP Jeremías Costa, uno de los manifestantes.

corte de rutas en las inmediaciones del aeropuerto Guarulhos de San Pablo.mp4

El corte de ruta en las inmediaciones del aeropuerto Guarulhos de San Pablo. Horas después, la policía intervino y los manifestantes fueron desalojados.

El gobernador del estado, Rodrigo García, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), consideró inadmisibles los bloqueos en las rutas del estado y dijo que las fuerzas de seguridad locales fueron llamadas para despejar los cortes.

"El bloqueo de rutas es inaceptable. La gente tiene derecho a ir y venir", dijo García en una publicación en las redes sociales.

En el interior del estado de Sao Paulo, camiones con material del Gran Premio de Fórmula 1 que se disputa en noviembre se vieron bloqueados, según imágenes de la televisión local.

https://twitter.com/brasil247/status/1587412236296921089

Y la autopista que conduce al aeropuerto paulista de Guarulhos, el mayor del país, fue bloqueada de madrugada, provocando cancelamientos y atrasos en algunos vuelos.

Río de Janeiro

En el mismo sentido se pronunció otro aliado de Bolsonaro -que incluso fue orador en el acto de cierre de campaña del Presidente el jueves- el reelecto gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, quien afirmó hoy que ordenó al Batallón de Choque de la Policía Militar despejar las vías del estado, en apoyo a la PRF, según informó el portal de noticias G1, del Grupo Globo.

El alcalde de Rio de Janeiro, Eduardo Paes, compartió un video en el que la Guardia Municipal aparece utilizando gas pimienta para dispersar un grupo de manifestantes. "Aquí hay respeto a las leyes", escribió Paes.

https://twitter.com/choquei/status/1587429116252368896

Por su parte, el Ministerio Público dijo, por medio de un comunicado, que el Procurador General de Justicia, Mario Sarrubbo, constituyó un núcleo de acción integrado por miembros del Ministerio Público de Vivienda y Urbanismo de la Capital y del Grupo de Trabajo Especial de Lucha contra el Crimen Organizado (GAECO) para investigar en qué circunstancias se producen los bloqueos.

En Río Grande do Sul se instaló un gabinete de crisis para monitorear los bloqueos y, a través de él, se definió que la Brigada Militar (Policía Militar del estado) utilizará 1.000 policías de los Batallones de Choque para asistir a la PRF en el despeje de las rutas.

El gobierno de Paraná también informó en un comunicado emitido hoy que la Policía Militar "ya está cumpliendo con la decisión del Supremo Tribunal Federal de desbloquear las carreteras".

"El derecho a la libre circulación en el territorio nacional es una garantía para el pueblo brasileño. Es hora de pacificar Brasil. Las elecciones de 2022 se realizaron de manera democrática y se debe respetar la decisión soberana de las urnas", dijo el gobierno de Paraná.

El Supremo Tribunal ordenó el desalojo

Las intervenciones policiales ocurren después de que un juez de la corte suprema determinara la "inmediata desobstrucción de las carreteras y vías públicas".

Las convocatorias a apoyar los bloqueos se multiplicaron en Twitter y en grupos bolsonaristas en Telegram, constató el equipo de investigación digital de la AFP. Un panfleto que circula en redes llama a una protesta en la Explanada de los Ministerios en Brasilia en la tarde.

"Brasil no será una Venezuela", reza el mensaje. Y reproduce las palabras que el senador Flávio Bolsonaro le dedicó a su padre en Twitter el lunes: "Bolsonaro, estamos contigo para lo que sea".

La policía del Distrito Federal restringió el lunes el acceso de vehículos a la Plaza de los Tres Poderes, donde se ubican los edificios de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema, como medida "preventiva" ante posibles manifestaciones.

El tema se convirtió en el más comentado en Twitter, donde las acciones fueron criticadas por opositores del gobierno bajo etiquetas como "terroristas de Bolsonaro".

Dejá tu comentario

Te puede interesar