Corea del Norte eleva la tensión: amenaza con atacar Corea del Sur
-
El país de Asia pobre y con pocos recursos que ahora es una potencia económica: es el lugar que produce más millonarios
-
Por qué Dinamarca es dueño de Groenlandia: el sueño de independencia y la amenaza de Donald Trump
Además, la Casa Blanca advirtió que las amenazas de Pyongyang sólo reforzarán su "aislamiento".
Tras haber anunciado el lunes un segundo ensayo nuclear desde 2006, que le valió la condena del Consejo de Seguridad de la ONU, Corea del Norte realizó el miércoles un nuevo disparo de un misil de corto alcance. Con éste son cinco los misiles de ese tipo disparados por Pyongyang desde el lunes, según el ministerio surcoreano de Defensa.
Asimismo, los norcoreanos habrían reanudado también la producción de combustible nuclear en su planta de Yongbyon, donde se constataron emisiones de vapor, según la prensa surcoreana.
Seúl sólo tenía hasta ahora estatus de observador en la PSI, lanzada en 2003 por Estados Unidos y a la que ya se sumaron 90 países. Esa iniciativa incluye maniobras militares y autoriza la detención en alta mar de barcos sospechosos de transportar material nuclear y otras armas de destrucción masiva.
Corea del Norte es uno de los principales exportadores de misiles a nivel mundial en los últimos años.
"Todo acto hostil, como el hecho de detener o registrar nuestros barcos (...) dará lugar a una respuesta militar fuerte e inmediata", previno a este respecto Pyongyang.
"Quienes nos provocaron, harán frente a una sanción sin piedad e inimaginable", amenazaron los norcoreanos al precisar que considerará roto el armisticio de 1953 entre ambas Coreas "en la medida en que Estados Unidos hizo entrar" a Corea del Sur en la PSI.
El armisticio de 1953 puso fin a la guerra de Corea (1950-53) pero ambas Coreas nunca firmaron un auténtico tratado de paz y, por tanto, oficialmente aún están en guerra. Así, si Pyongyang considera el armisticio de 1953 roto, "la península coreana volverá a un estado de guerra", previnieron los norcoreanos.
Para Cheong Seong-chang, investigador del Instituto Sejong, las amenazas del Norte "atizarán las tensiones intercoreanas y es posible que se produzca un enfrentamiento naval en la costa oeste".
Ante la actitud norcoreana, el Consejo de Seguridad de la ONU prepara una resolución con nuevas sanciones contra Pyongyang. Sin embargo, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, consideró el miércoles que no habrá un proyecto de resolución antes del final de la semana.
Dejá tu comentario