16 de julio 2024 - 21:26

Donald Trump evalúa designar al millonario CEO del JPMorgan como secretario del Tesoro de EEUU

El candidato republicano adelantó que Jamie Dimon podría ser el encargado de la política económica de su gobierno. La posición del ejecutivo sobre el impuesto a los ricos y su mirada de la economía.

Jaime Dimon, CEO del JPMorgan, corre con ventaja para ser designado Secretario del Tesoro en una eventual presidencia de Donald Trump. 

Jaime Dimon, CEO del JPMorgan, corre con ventaja para ser designado Secretario del Tesoro en una eventual presidencia de Donald Trump. 

A días de haber sufrido un atentado que podría haberle costado la vida, el magnate continúa con la campaña de cara a los comicios de noviembre. Luego de confirmar a J.D. Vance como su candidato a vicepresidente, se conocieron nuevas declaraciones respecto a puestos clave de su eventual gobierno.

En una entrevista realizada a finales de junio con el portal Bloomberg, Trump adelantó que está analizando otorgarle el cargo de Secretario del Tesoro al actual presidente y CEO del JPMorgan, el banco más grande del mundo por capitalización bursátil.

Quién es Jamie Dimon, el banquero de Wall Street que podría ser Secretario del Tesoro de EEUU

Dimon, un poderoso banquero de Wall Street, correría con ventaja para ocupar la oficina encargada de administrar el rumbo económico de Estados Unidos, de acuerdo a la consideración del candidato del Partido Republicano. Desde JPMorgan declinaron hacer comentarios sobre las declaraciones de Trump.

La eventual postulación del CEO de JPMorgan genera dudas respecto a la dirección que le imprimiría el expresidente a una nueva administración, dado a la posición favorable de Dimon respecto al aumento de impuestos a los ricos, entre otros puntos.

En diciembre del 2023, durante el DealBook Summit organizado por The New York Times, el gestor de fondos de cobertura Bill Ackman habló con Dimon y le propuso imaginar qué medidas tomaría si fuera Presidente de EEUU. “Haría que gente como usted pagara un poco más. Estos temas de interés desaparecerían el día que asumiera el cargo porque es injusto”, afirmó.

Además, planteó su mirada respecto al rol de los presidentes en la gobernanza de un país. “Creo que los presidentes deberían tener una estrategia de crecimiento. El crecimiento de la economía favorece el negocio. Cuando voy a Francia y al Reino Unido ahora y me reúno con el presidente y el primer ministro, es algo que favorece el crecimiento, la innovación y una fiscalidad adecuada para la gente del país”, sostuvo.

Respecto a un posible ingreso a la política, Dimon mostró su interés. “Obviamente, se me pasó por la cabeza porque la gente te menciona cosas así. Amo a mi país, y tal vez algún día sirva a mí país de una manera u otra”, dijo.

A principios de año, se conoció que la junta directiva del JPMorgan aprobó un paquete de u$s36 millones para su CEO, su compensación más alta hasta la fecha. El monto se compone por un salario base de u$s1,5 millones y u$s34,5 millones de incentivo variable basado en el desempeño.

"La compensación anual para 2023 refleja la gestión de la empresa por parte del Sr. Dimon, con crecimiento en todas sus líneas de negocios líderes en el mercado, resultados financieros récord y un balance general sólido", escribió la junta.

La posición de Dimon respecto al impuesto a los ricos colisiona con la política aplicada por Trump durante su gobierno. En 2017 sancionó un paquete de exenciones para los ingresos superiores a los u$s400.000 que recién expirarán en 2025. De acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso de EEUU, sostener dicha política fiscal supondría añadir 3.3 billones de dólares a la deuda a los próximos 10 años.

El pedido de Donald Trump a la Reserva Federal de EEUU sobre las tasas de interés

Asimismo, en su entrevista con Bloomberg, Trump adelantó que en caso de triunfar en las elecciones de noviembre profundizará dicha política y reduciría la tasa del impuesto a las empresas hasta un 15%.

Además de adelantar una posible designación de Dimon, el expresidente confirmó que no buscará destituir al presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, antes de que finalice su actual gestión en el banco central. Si bien el mandato de Powell como presidente de la Fed finaliza a principios de 2026, su puesto como gobernador del organismo rector continúa hasta el 31 de enero de 2028.

En la entrevista que se realizó a finales de junio, según Bloomberg, Trump dijo que la Reserva Federal debería abstenerse de recortar las tasas de interés antes de las elecciones de noviembre, en las que el candidato presidencial republicano se enfrenta al presidente demócrata de Estados Unidos, Joe Biden.

Además de apuntar a China con nuevos aranceles de entre el 60% y el 100%, dijo que impondría un arancel general del 10% a las importaciones de otros países, citando quejas sobre que otras naciones no compran suficientes productos estadounidenses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar