Erdogan acusó a Merkel de usar "métodos nazis" y Alemania respondió: "Sobrepasó límite"
-
El hijo del "Chapo" Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener
-
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

En el centro de la imagen el presidente turco Recep Erdogan.
El Gobierno alemán ha reaccionado hasta ahora con cautela a los ataques verbales desde Ankara. El ministro del Exterior alemán, Sigmar Gabriel, describió nuevamente estos ataques como "absurdos". "Somos tolerantes, pero no somos estúpidos", dijo a la edición del lunes del diario "Passauer Neue Presse". "Por eso dejé bien en claro a mis colegas turcos que se ha traspasado un límite".
El nuevo jefe del Partido Socialdemócrata (SPD) y futuro contendiente de Merkel en las elecciones, Martin Schulz, dijo que las recientes declaraciones de Erdogan son una falta de respeto. "Que el jefe de Estado de un país amigo ofenda de esa forma a la jefa de gobierno de ese país es una falta de respeto", señaló hoy al canal ARD.
Añadió que hay que decirle a Erdogan que un jefe de Estado de un miembro de la OTAN y de un país que aspira a ingresar a la Unión Europea (UE) no puede "pisotear todas las costumbres de la diplomacia internacional". "Pero lo hace, lo cual no es digno de un jefe de Estado", completó. En declaraciones al canal ZDF dijo: "El señor Erdogan está en camino a perder todo tipo de control sobre su retórica".
En los actos electorales, los turcos querían hacer campaña en Europa por el "sí" a la controvertida reforma constitucional que se someterá a referéndum el próximo 16 de abril. La reforma pretende crear un régimen presidencialista con más poderes para el jefe de Estado, en estos momentos Erdogan, y limitar las competencias del Parlamento. Erdogan no tiene asegurado el apoyo mayoritario en la consulta.
Fuera de Turquía viven 2,9 millones de turcos con derecho a voto, casi la mitad de ellos en Alemania.
Dejá tu comentario