Fidel reapareció en público después de nueve meses
-
Trágico temporal en EEUU de tornados e incendios causó al menos 26 muertos
-
El mensaje de Emmanuel Macron a Rusia: "Ahora está obligada" a firmar la tregua por 30 días

El líder cubano, de 87 años, acudió a la apertura de un estudio de arte.
A su llegada al estudio, Castro, retirado del poder desde julio de 2006 por razones de salud, "saludó a artistas y pobladores que aplaudieron con emoción", destacó el periódico del gobernante Partido Comunista (único).
El diario indicó que Castro recorrió las dos exposiciones montadas en el lugar: "Lam, eres imprescindible", que incluye obras originales de Wifredo Lam (1902-1982), el más universal de los pintores cubanos, y "El Pensador", de Kcho, de 42 años, quien es también escultor y diputado, y cuya obra ha sido varias veces elogiada por Castro.
Desde que cedió el mando a su hermano Raúl Castro, Fidel hace pocas apariciones públicas: la anterior tuvo lugar en abril de 2013, poco después de la muerte de su amigo y aliado Hugo Chávez, cuando inauguró una escuela en La Habana.
Sin embargo, recibe ocasionalmente en su casa a personalidades extranjeras, como sucedió el 21 de diciembre con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien difundió en su cuenta en Twitter las imágenes del encuentro.
En su retiro, Castro se dedicó a escribir libros autobiográficos y de su lucha guerrillera en la Sierra Maestra, y artículos de prensa: ha escrito unos 400, aunque desde hace un año y medio dejó de hacerlo con regularidad.
En el más reciente artículo, publicado el 19 de diciembre, Castro elogió al fallecido líder sudafricano y amigo Nelson Mandela, y reveló lo que Raúl Castro le dijo al presidente estadounidense, Barack Obama, durante el apretón de manos en los funerales del líder antiapartheid, el primero en público entre los gobernantes de Cuba y Estados Unidos en más de medio siglo.
"Felicito al compañero Raúl por su brillante desempeño y, en especial, por la firmeza y dignidad cuando con gesto amable pero firme saludó al jefe del gobierno de Estados Unidos y le dijo en inglés: 'Señor presidente, yo soy Castro'", escribió entonces Fidel Castro.
Dejá tu comentario