El presidente francés, Emmanuel Macron, debe anunciar el jueves la creación de un servicio militar voluntario en Francia, una medida que surge en respuesta al aumento de tensiones con Rusia y a las dudas sobre el compromiso estadounidense, en un contexto político y militar.
Francia evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa
Emmanuel Macrón analiza crear un servicio militar voluntario como complemento para las Fuerzas Armadas. El anuncio podría oficializarse esta semana.
-
Robo del Louvre: cuatro nuevas personas fueron detenidas y una sería parte del grupo que ingresó al museo
-
Francia aplicará multas de hasta 20.000 euros a pasajeros por mal comportamiento en aviones
El gobierno francés avanza con un servicio militar voluntario en medio de un clima de tensión en Europa.
El anuncio llega luego de la polémica declaración del jefe de Estado Mayor de los Ejércitos, Fabien Mandon, quien llamó a los franceses a "aceptar perder a sus hijos" y difundir recomendaciones para preparar un "kit de emergencia" en caso de un conflicto en Europa. Macron aclaró esta semana que las palabras del militar fueron sacadas de contexto y subrayó: "Es realmente necesario eliminar de inmediato cualquier idea confusa que consistiría en decir que vamos a enviar a nuestros jóvenes a Ucrania".
Macrón aclaró que las declaraciones del jefe de Estado Mayor fueron sacadas de contexto.
Francia eliminó el servicio militar obligatorio en 1997, durante el gobierno de Jacques Chirac, pero el actual mandatario impulsa la creación de “un nuevo marco para servir” en las Fuerzas Armadas, con el objetivo de reforzar el vínculo entre la sociedad y el ejército. Según varias fuentes, el plan prevé comenzar con unos 2.000 voluntarios y escalar progresivamente hasta alcanzar 50.000 por año.
El pedido a los ciudadanos de preparar un “kit de urgencia” para afrontar una posible guerra
El jefe del Estado Mayor de los Ejércitos, Fabien Mandon, quedó en el centro de la polémica tras afirmar que la sociedad francesa debe estar dispuesta a asumir pérdidas humanas si Europa enfrenta un conflicto armado. Sus palabras se difundieron en paralelo a la publicación de una guía oficial que instruye a la población sobre cómo actuar ante emergencias y a los movimientos del gobierno para reforzar la estructura de defensa.
El jefe del Estado Mayor de los Ejércitos, Fabien Mandon, recomendó preparar un kit de emergencia ante una posible guerra.
El manual, titulado “Todos responsables”, propone que los hogares cuenten con un kit básico para afrontar 72 horas sin asistencia, con agua, alimentos no perecederos, medicamentos, elementos de comunicación y hasta juegos o libros para manejar la espera. La iniciativa se enmarca en un discurso oficial que busca aumentar la conciencia civil frente a posibles riesgos, desde guerras hasta catástrofes naturales.
Las advertencias de Mandon se suman a la estrategia de rearme impulsada por Emmanuel Macron, quien sostiene que Francia necesita reforzar su poder militar para mantener su autonomía y capacidad de disuasión. El país, única potencia nuclear de la Unión Europea, ya proyecta una inversión de más de u$s478 millones en defensa para el período 2024-2030, en un contexto internacional marcado por el avance de Rusia y la incertidumbre sobre el compromiso estadounidense.
Emmanuel Macron deberá comunicar el próximo jueves la creación del sevicio militar voluntario.
La controversia creció cuando el general insistió en que Francia debe recuperar “fuerza de espíritu” para sostener los sacrificios necesarios ante un eventual enfrentamiento de “alta intensidad”. La oposición lo acusó de alimentar un clima belicista, mientras que el gobierno francés intentó aliviar a la población adjudicando que estas declaraciones fueron sacadas de contexto.
La hoja de ruta de defensa, la Revue National Stratégique 2025, ya advierte que Francia debe contemplar la posibilidad de una intervención mayor en Europa hacia 2027-2030. En ese marco, Mandon aseguró contar con información que indica que Rusia prepara una confrontación a largo plazo con países de la OTAN.







Dejá tu comentario