Por primera vez en más de tres años, las negociaciones orientadas a poner un fin a la guerra de Rusia contra Ucrania parecen acercarse a lograr un acuerdo final. Así fue comunicado por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quién afirmó que “Estados Unidos ha logrado avances enormes hacia un acuerdo de paz”.
Acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia: EEUU asegura que Volodomir Zelenski aceptó la propuesta y restan "detalles menores"
La Casa Blanca aseguró este martes que se lograron avances para un alto al fuego definitivo. Desde Kiev, advierten que aún queda "trabajo por hacer".
-
La oposición en el Congreso reclamó revisar el acuerdo comercial con EEUU
-
Maduro amenazó con revocar el derecho a tráfico a las aerolíneas que no reanuden sus vuelos
Con Trump a la cabeza, las negociaciones por la paz entre Ucrania y Rusia avanzan y hay expectativa por un acuerdo.
Las negociaciones tomaron un nuevo impulso en los últimos días y expectativa por un alto al fuego es total. Sin embargo, a pesar de que diversos medios internacionales aseguraron que Ucrania aceptó la propuesta de Estados Unidos, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, detalló al respecto: "Para lograr una paz real, se necesita más, mucho más. Por supuesto, seguimos trabajando con los socios, especialmente con Estados Unidos, y buscamos compromisos que nos fortalezcan y no nos debiliten".
Guerra Ucrania - Rusia: expectativa por un inminente acuerdo de paz
La expectativa por el fin de la guerra que azota a Europa hace casi cuatro años volvió a crecer luego del mensaje publicado en X por parte de la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, quien dio detalles de las conversaciones: "Hay algunos detalles delicados, pero no insuperables, que deben resolverse y que requerirán más conversaciones entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos", afirmó la funcionaria.
El mensaje de Leavitt en X que augura un fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
"Durante la última semana, Estados Unidos ha logrado enormes avances hacia un acuerdo de paz al lograr que Ucrania y Rusia se sienten a la mesa de negociaciones", ahondó Leavitt.
El secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, mantuvo el lunes y el martes una ronda de conversaciones con representantes rusos en Abu Dabi para avanzar en un eventual acuerdo de paz. Así lo confirmó el propio Ejército estadounidense en un comunicado distribuido por Xinhua, donde el vocero, el teniente coronel Jeff Tolbert, detalló: "A última hora del lunes y durante todo el martes, el secretario Driscoll y su equipo han mantenido conversaciones con la delegación rusa para lograr una paz duradera en Ucrania".
Mientras tanto, desde Washington comenzaron a filtrarse señales de que las negociaciones estarían entrando en una fase decisiva. Según consignó CNN, citando a un funcionario estadounidense, Ucrania ya dio el visto bueno a un acuerdo de paz y solo restan “detalles menores” por resolver. Una versión similar amplió ABC News, que habló con un alto funcionario de EE.UU. que confirmó que tanto Washington como Kiev consensuaron los puntos centrales del borrador. De acuerdo con esa fuente, “los ucranianos han aceptado el acuerdo de paz”, aunque aún quedan aspectos técnicos por cerrar.
Ucrania se mantiene cautelosa
En este escenario, Zelenski aclaró el lunes por la noche que el borrador revisado del acuerdo de paz todavía necesita ajustes. Aunque reconoció que el texto incorpora “algunos puntos correctos” tras las reuniones del fin de semana en Suiza, adelantó que piensa discutir personalmente con Donald Trump los aspectos más sensibles del documento.
Entre esos puntos se encuentra uno de los nudos centrales de la negociación: la cuestión territorial. Zelensky volvió a insistir en que Ucrania no aceptará que la paz quede supeditada a cambios de frontera impuestos por la fuerza, una de las concesiones más controversiales que contempla la propuesta estadounidense, cuyo objetivo es ser cerrada esta misma semana.
“Cada nación y cada Estado deben ser respetados”, sostuvo, apelando a los “principios fundamentales” que guiaron el período de mayor estabilidad en Europa: evitar la modificación violenta de fronteras y garantizar que los responsables de la guerra rindan cuentas.
El mandatario también advirtió que su par ruso, Vladimir Putin, “quiere reconocimiento legal para lo que ha robado”, en referencia al Donbás y a territorios ocupados en Jersón y Zaporiyia. Esos reclamos figuran en el plan original de 28 puntos impulsado por Donald Trump para concluir el conflicto.
“Ese es el principal problema”, alertó Zelensky durante su intervención por videoconferencia en la Plataforma de Crimea. “Es crucial apoyar los principios que sustentan a Europa: que las fronteras no se pueden alterar por la fuerza; que los criminales de guerra no deben eludir la justicia; y que el agresor debe pagar plenamente por la guerra que inició”, remarcó.
Desde el plano europeo también llegaron señales de respaldo a las negociaciones. "Hay un nuevo impulso en las negociaciones de paz", afirmó el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, desde Angola. En la misma línea, la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sostuvo: "Aunque queda trabajo por hacer, ahora existe una base sólida para avanzar".
- Temas
- Estados Unidos
- Rusia
- Ucrania





Dejá tu comentario