25 de noviembre 2025 - 14:24

La imagen del cometa 31/ATLAS donde se registra una anormalidad

El movimiento atípico generó muchas teorías y estudios de distintas agencias espaciales. De todos modos, los expertos siguen sosteniendo que no representa peligro para la Tierra.

El cuerpo celeste se descubrió en julio de este año por astrónomos de la agencia espacial. Fue catalogado como el tercer objeto interestelar en ingresar a nuestro sistema solar, luego de Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). 

El cuerpo celeste se descubrió en julio de este año por astrónomos de la agencia espacial. Fue catalogado como el tercer objeto interestelar en ingresar a nuestro sistema solar, luego de Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). 

Los telescopios James Webb y Hubble de la NASA detectaron anomalías en el cometa 31/ATLAS mostrando un cambio "brusco" en su estructura. Si bien los especialistas insisten en que no representa peligro para Tierra, estos nuevos registros generaron muchas teorías y comenzaron a realizarse estudios de distintas agencias espaciales

El cuerpo celeste se descubrió en julio de este año por astrónomos de la agencia espacial. Fue catalogado como el tercer objeto interestelar en ingresar a nuestro sistema solar, luego de Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

Luego de la detección de variaciones en el color y polarización extrema en la luz reflejada , profundizando el desconcierto científico. Las imágenes, que fueron capturadas recientemente y divulgadas el último miércoles pasado, el fenómeno exhibió una anti-cola, un chorro de material dirigido hacia la estrella.

De acuerdo la agencia DW, esta estructura estaba compuesta por una mezcla inusual de dióxido de carbono, agua, trazas de cianuro y una aleación de níquel nunca vista en procesos naturales, similar a las producidas por actividad industrial humana.

cometa31atlas (1)
El cometa interestelar 3I/Atlas en su recorrido por el espacio a 305 millones de kilómetros de la Tierra el miércoles 19 de noviembre.

El cometa interestelar 3I/Atlas en su recorrido por el espacio a 305 millones de kilómetros de la Tierra el miércoles 19 de noviembre.

Investigadores del Instituto Max Planck y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) sostuvieron que “la evolución de su cola, la composición rica en CO y la pérdida de masa observada encajan dentro del marco clásico de sublimación volátil en objetos interestelares”.

De todos modos, si bien la NASA confirmó que 3I/ATLAS no representa una amenaza de colisión para la Tierra, un estudio publicado este lunes, detalló los patrones de llegada de los objetos interestelares a la Tierra en caso de impacto. La combinación de factores gravitacionales y movimiento relativo define patrones de llegada claros, incluso con una probabilidad extremadamente baja.

Dejá tu comentario

Te puede interesar