Hogeweyk, o también conocida como Villa Demencia, es un pueblo ficticio ubicado en Holanda que funciona como residencia para personas que padecen Alzheimer o demencia senil. Sus habitantes no saben que viven bajo una simulación.
Crearon un pueblo ficticio: dónde se ubica y para qué se usa
Villa Demencia se originó en 2009 tras un experimento de médicos y enfermeros. Sus habitantes no saben que viven bajo simulación.
-
¿Qué cambia el tratamiento contra el alzheimer aprobado en EEUU?
-
Investigan compuestos de papas para prevenir el Alzheimer
Villa Demencia está apartada del mundo exterior, tiene 64 viviendas y 150 habitantes que puede disfrutar de los bares, casinos y supermercados, entre otros espacios. Pero allí también hay otra particularidad: los supuestos comerciantes son enfermeros, en total 250, que simulan su trabajo.
Residir tiene un costo mensual de €6.000. Pero si la persona tiene una situación económica compleja que le impide vivir allí, el estado ofrece un precio menor.
La Villa surgió en 1993 cuando los médicos y enfermeros les permitieron a los pacientes cocinar y ayudar a la limpieza de la institución. A partir de ello, se redujo el nivel de estrés y la toma de medicaciones de la mayoría. Al igual que mejoró su nivel de vida.
Por ello, en 2009, decidieron modificar la residencia y construir Villa Demencia con el fin de que los habitantes vivan lo más normal posible en un espacio cuidado y controlado.
Dejá tu comentario