General Motors (GM) informó que registrará pérdidas por unos u$s1.600 millones durante el tercer trimestre del año, debido al freno en la venta de vehículos eléctricos (VE) tras la decisión del gobierno de Donald Trump de eliminar los incentivos fiscales y modificar las normativas ambientales vigentes.
Importante automotriz perderá u$s1.600 millones por la política de Donald Trump contra los vehículos eléctricos
En los últimos años, el fabricante estadounidense había destinado fuertes inversiones y asumido compromisos contractuales para el desarrollo de su línea eléctrica, en línea con las exigencias sobre reducción de emisiones que regían en el país.
-
¡Se acerca la última cuota de rodados! Cómo consultar el valor de la cuota según el auto
-
Stellantis anunció una inversión histórica de u$s13.000 millones para expandir su producción y empleo en EEUU

Las decisiones de Donald Trump afectan directamente las ventas de autos eléctricos en EEUU
En un comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), la automotriz precisó que u$s1.200 millones de dólares corresponden a ajustes en la capacidad de producción de vehículos eléctricos, mientras que 400 millones están vinculados a cancelaciones de contratos y acuerdos comerciales relacionados con inversiones en ese segmento.
General Motora perderá u$s1.600 millones por la política de Trump contra los vehículos eléctricos
GM advirtió además que estos cambios regulatorios podrían generar en el futuro nuevos cargos financieros y no financieros, lo que afectaría su desempeño operativo y sus resultados. La compañía presentará oficialmente sus balances correspondientes al tercer trimestre el 21 de octubre.
En los últimos años, el fabricante estadounidense había destinado fuertes inversiones y asumido compromisos contractuales para el desarrollo de su línea eléctrica, en línea con las exigencias sobre reducción de emisiones que regían en el país. Sin embargo, la nueva política energética del gobierno de Trump (que incluye la eliminación de beneficios fiscales para compradores de autos eléctricos y la flexibilización de las normas de emisiones) cambió drásticamente el escenario.
Según GM, este giro político ha provocado una caída en la demanda de vehículos eléctricos entre los consumidores estadounidenses y obligó a la empresa a revisar su estrategia productiva y su red de fabricación.
Dejá tu comentario