El Gobierno aprobó un nuevo reglamento que modifica el sistema de certificación de reparaciones y modificaciones en vehículos de transporte de pasajeros y cargas. La medida pone fin al esquema que otorgaba exclusividad a la Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor (AITA) y busca simplificar los trámites, reducir costos y ampliar la cantidad de profesionales habilitados.
El Gobierno simplifica las certificaciones de vehículos de transporte de pasajeros y cargas
La medida pone fin al esquema que otorgaba exclusividad a la Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor (AITA) y busca reducir costos y ampliar la cantidad de profesionales habilitados.
-
Paro de colectivos en el AMBA: medida de fuerza afecta a miles de pasajeros
-
Tras dos días de paro, hubo acuerdo y volverán a circular los ómnibus en San Miguel de Tucumán
Nuevo beneficio para el transporte de pasajeros y cargas en la Argentina
La disposición, publicada hoy en el Boletín Oficial bajo el número 3/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, establece un nuevo marco para la inscripción y funcionamiento de los talleres de modificación y reparación de vehículos de jurisdicción nacional.
El Gobierno abre el juego y simplifica las certificaciones de vehículos de transporte de pasajeros y cargas
Hasta ahora, el proceso de certificación incluía tres instancias: el taller habilitado, un Centro de Certificación y la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Los Centros dependían exclusivamente de profesionales vinculados a AITA, lo que conformaba un sistema cerrado que generaba demoras, sobrecostos y limitaba la participación de otros ingenieros.
Con el nuevo esquema, se elimina ese monopolio y se habilita a cualquier ingeniero matriculado con incumbencia en la materia a certificar reparaciones y modificaciones. El objetivo es agilizar los trámites y mejorar la transparencia del proceso.
Además, la inscripción de talleres se realizará de forma online y gratuita a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), en el ámbito de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría de Transporte Automotor.
El sistema anterior incluso impedía habilitar unidades nuevas o con RTO aprobada, y ante la escasez de certificadores se recurría en muchos casos a certificaciones virtuales, una práctica que desvirtuaba el propósito original de control y seguridad.
La nueva normativa se complementará con manuales de buenas prácticas de acceso público, orientados a brindar mayor claridad y transparencia. De esta manera, el Gobierno busca fomentar la libre competencia entre prestadores y garantizar procesos más simples y seguros para el sector del transporte.
- Temas
- Transporte
- Autos





Dejá tu comentario