16 de enero 2020 - 15:00

Irán confirmó que ya enriquece más uranio que antes del acuerdo nuclear

El presidente Hasán Rohaní destacó que el país no tiene ninguna restricción luego de abandonar al pacto, en represalia a la salida unilateral de EEUU.

El presidente de Irán, Hasán Rohaní, anunció el triunfo judicial frente a las sanciones de Estados Unidos.

El presidente de Irán, Hasán Rohaní, anunció el triunfo judicial frente a las sanciones de Estados Unidos.

Foto: Reuters

El presidente de Irán, Hasán Rohaní, declaró este jueves que el "enriquecimiento diario" de uranio en su país es actualmente "mayor" que antes de la firma del pacto internacional sobre el programa nuclear, en 2015, en una nueva demostración de fuerza de la República Islámica ante un tema espinoso con Estados Unidos.

Artífice del acuerdo por la parte iraní, Rohani hizo estas declaraciones en el marco de una justificación de su política nuclear y, sobre todo, el abandono gradual por Teherán de este compromiso luego de la salida unilateral de Washington por decisión de Donald Trump y de la reimposición de sanciones económicas.

"Hoy no tenemos ninguna restricción en el campo de la energía nuclear", señaló durante un discurso en Teherán. "Nuestro enriquecimiento cotidiano (de uranio) es superior al anterior al acuerdo", agregó. Su afirmación fue también vista por analistas como un mensaje a los ultraconservadores iraníes, que critican su política nuclear como un fracaso absoluto.

Rohaní no precisó si con esto quería decir que su país produce actualmente una cantidad de uranio enriquecido mayor con respecto a la etapa anterior a la conclusión del acuerdo de Viena, entre la República islámica y el Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania), o si este enriquecimiento se realiza a un nivel superior al que practicaba antes de 2015.

Contrariando los compromisos suscritos en Viena, Irán produce ahora uranio enriquecido a una tasa superior al umbral del 3,67% fijado en el acuerdo, y tampoco cumple con el límite de 300 kg de reservas de éste.

La República islámica anunció el 5 de enero que se liberaba de cualquier límite impuesto al número de centrifugadoras que utiliza para enriquecer uranio, afirmando que era el "último paso" en su plan de reducción de los compromisos asumidos con el Grupo 5+1.

Antes de esta fecha, Irán había anunciado que enriquecía el uranio al 5%, algo muy alejado del umbral requerido para la fabricación del arma atómica (más del 90%). Antes del acuerdo de Viena, enriquecía el uranio al 20%.

A la vista de las elecciones legislativas del 21 de febrero, anunciadas como difíciles para el campo moderado de Rohaní, el mandatario también expresó su deseo de seguir dialogando con el mundo sobre esta cuestión. "El gobierno trabaja a diario para impedir un enfrentamiento militar o la guerra", dijo.

El jefe de Estado, un clérigo moderado, formuló estas observaciones en vísperas de un discurso esperado del guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí, que presidirá el viernes en Teherán la gran oración semanal musulmana por primera vez desde 2014.

درس و عبرت on Twitter

La máxima autoridad iraní repite con frecuencia que los occidentales no son dignos de confianza y prohibió todo diálogo con el gobierno de Trump.

Javad Zarif on Twitter

Los países europeos del acuerdo activaron esta semana un mecanismo contenido en el texto para obligar a Irán a respetarlo so pena de la reimposicipon de sanciones económicas. Este jueves la ministra alemana de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, confirmó que Washington amenazó a Alemania, Reino Unido y Francia con imponer 25% de aranceles a la importación de sus automóviles si no lo hacían.

"Esta expresión o amenaza, como quieran llamarla, existe", afirmó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar