La muerte de la reina Isabel II en Reino Unido no solo disparó el sentimiento nacionalista en una gran parte de la sociedad británica sino que, como contraparte, impulsó el debate republicano por el fin de la monarquía en las redes sociales, desde Twitter, hasta Instagram, pasando por TikTok y Facebook.
La muerte de Isabel II dispara las publicaciones contra la monarquía
En Twitter, TikTok y otras redes sociales se multiplicaron los mensajes republicanos bajo los hashtag #NotMyKing y #AbolsihTheMonarchy.
-
Reino Unido: Isabel II tuvo un último homenaje en el castillo de Windsor
-
El mundo se despidió de la reina Isabel II en un histórico funeral

Las etiquetas #notmykingy y #abolishthemonarchy (no mi rey y abolir la monarquía, respectivamente) que antes del fallecimiento de Isabel II que reinó por 70 años tenían una magra interacción, se dispararon en los días siguientes a la muerte de la monarca, a medida que se desarrollaban los homenajes fúnebres y que el rey Carlos III asumía sus funciones.
De acuerdo a un relevamiento de VICE, el día que murió la Isabel II hubo 6.776 publicaciones en Twitter en todo el mundo con los hashtags #abolishthemonarchy o #notmyking que, un día después, ya habían aumentado a 43.773. El punto máximo lo alcanzaron el martes 13 con 54 467 menciones.
En TikTok, #NotMyKing se disparó de 191 000 visitas en todo el mundo el 9 de septiembre a 5,1 millones el 15, y #AbolishTheMonarchy pasó de 17,4 millones de visitas a casi 28 millones, reportó el medio. Varios de los videos republicanos muestran un discurso pronunciado por la nueva primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, cuando era joven diciendo que quería abolir la monarquía.
En Facebook e Instagram las interacciones bajo el hashtag #abolishthemonarchy también estuvieron por encima del promedio luego de la muerte de la reina Isabel II, informó la plataforma de monitoreo social Crowdtangle.
En todos los casos, la mayoría de las publicaciones e interacciones correspondieron a usuarios en Reino Unido.
Los mensajes más comunes giraron en torno a poner fin al Commonwealth, recordaron el legado colonialista de Reino Unido o mostraron la frustración por las cancelaciones de eventos durante el período de luto, como ocurrió con la Premier League.
- Temas
- Isabel II
- Carlos III
- Reino Unido
Dejá tu comentario