25 de enero 2007 - 00:00

Israel: presidente pidió licencia, pero le exigen renuncia

El presidente israelí, Moshe Katzav, hizo ayer una dramáticadefensa de su integridad. Negó los cargos de abusosexual en su contra, pero su situación política es terminal.
El presidente israelí, Moshe Katzav, hizo ayer una dramática defensa de su integridad. Negó los cargos de abuso sexual en su contra, pero su situación política es terminal.
Jerusalén (AFP, Reuters, EFE) - Crecen las presiones en Israel para que su presidente, Moshe Katsav, renuncie al cargo después de que la fiscalía anunciara que tiene intención de acusarlo de violación y otros delitos sexuales contra algunas empleadas.

Sin embargo, Katsav, quien solicitó ayer el cese de sus funciones de manera temporal, expresó en un discurso que luchará contra lo que consideró una acusación criminal sin precedentes contra un jefe de Estado israelí.

  • Defensa

  • Visiblemente emocionado y rodeado por sus familiares, el mandatario defendió su inocencia de los cargos de violación, abuso sexual y obstrucción de la Justicia, como figura en la acusación que el fiscal Menahem Mazuz anunció el martes que presentará oficialmente una vez que Katsav pueda hacer su descargo.

    «No estoy preparado para validar el chantaje», señaló Katsav, quien agregó que había notificado al Parlamento que se estaba suspendiendo de sus deberes ceremoniales, pese a las exigencias de los políticos israelíes para que renunciara.

    Minutos después que Katsav juró no renunciar a menos que sea formalmente acusado, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, dijo que el presidente debe dejar su cargo.

    «No tengo dudas en mi corazón de que el presidente no puede continuar en sus deberes y que debe abandonar la residencia presidencial», dijo Olmert, en lo que comentaristas políticos calificaron como un llamado directo a Katsav para que renuncie.

    A su vez, la ministra de Relaciones Exteriores y de Justicia, Tzipi Livni, y el titular-de la cartera de Seguridad- Interior, Avi Dichter, reclamaron la renuncia del presidente por la gravedad de los delitos que se le imputan. «La importancia pública obliga al presidente a renunciar y librar la batalla fuera de la residencia presidencial», señaló Dichter al diario israelí «Yediot Ahronot».

  • Remoción

    Desde el cuerpo legislativo, la diputada del frente pacifista Meretz, Zehava Gal-On, encabeza la campaña para apartar a Katzav de la presidencia mediante un proceso de destitución, y hasta ahora ha recogido las firmas de 27 diputados, según informó el diario « Yediot Aharonot.» Con veinte firmas, la petición puede ser presentada en la Comisión de Asuntos Internos del Parlamento. Para prosperar, deberá contar allí con el apoyo de 75%, el mismo porcentaje que se necesita en el pleno para destituir al presidente.

    El presidente israelí dispone aún de una audiencia preliminar con Mazuz para exponer sus posturas sobre los cargos de los que es sospechoso.

    El procesamiento de Katzav es el último de una larga serie de escándalos que salpican a la elite política y militar de Israel. El primer ministro Olmert será investigado por supuestas irregularidades en la privatización, en 2005, de uno de los tres grandes bancos de Israel, el Banco Leumí. Además, el jefe del ejército, Dan Halutz, presentó su dimisión al asumir su responsabilidad en el fracaso en la guerra, librada contra la milicia chiita libanesa de Hizbollah que había secuestrado a dos soldados israelíes, quienes no han podido ser rescatados.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar