9 de marzo 2023 - 13:10

JP Morgan demanda a ex ejecutivo por sus vínculos con Jeffrey Epstein

En 2021 había renunciado como director de Barclays por una investigación sobre sus lazos con el inversionista estadounidense.

epstein.jpg
Reuters

El banco JP Morgan Chase (JPMC) demandó al exejecutivo Jes Staley por sus vínculos con el fallecido inversionista estadounidense Jeffrey Epstein, al señalarlo como el funcionario involucrado en un caso de agresión sexual contra personal de la firma, según se desprende de documentos judiciales.

La gigante de servicios financieros enfrenta procedimientos legales en casos presentados por las Islas Vírgenes de Estados Unidos y una mujer no identificada que dijo haber sido víctima del esquema de tráfico sexual de Epstein, del cual se hizo eco la prensa internacional y que se supo involucraba a un empleado de JPMorgan.

La acusada, conocida solo como "Jane Doe 1", alegó que el esquema de Epstein había sido asistido por la empresa que le brindaba servicios financieros mientras sabía, a través del empleado, sobre sus actividades delictivas.

El exejecutivo, quien declaró que su último contacto con Epstein fue en 2015, renunció como director del banco británico Barclays en 2021 luego de una investigación sobre sus vínculos con el difunto. Epstein fue condenado en Florida en 2008 por pagar a menores por servicios sexuales exclusivos, pero cumplió apenas 13 meses en prisión tras un acuerdo secreto de culpabilidad.

Luego de enfrentar cargos por tráfico de menores con fines sexuales, escapó del juicio tras suicidarse en una cárcel de Nueva York, en agosto de 2019.

El proceso judicial y el impacto en J.P. Morgan

En una presentación ante un tribunal federal de Nueva York el pasado miércoles, el gigante financiero identificó a Staley, a quien empleó entre 1979 y 2013, como la persona en cuestión. La demanda original alega que él "observó personalmente a Doe como víctima de abuso y tráfico sexual en ocasiones, incluso a su salida de JPMorgan en 2013".

Si bien la JPMC no admite ninguno de los cargos presentados en el escrito original, su demanda responsabilizaría directamente a Staley de cualquier eventual sanción contra la empresa.

"En todo momento durante su relación de trabajo, Staley debía lealtad a JPMC, y se le exigía que actuara de buena fe en el mejor interés de JPMC", sostuvo la firma, agregando que ello incluía revelar cualquier hecho que pudiera dañar a la empresa "financieramente" o "en su reputación". Staley sabía de esas condiciones al firmar un código de conducta anual, agregaron.

Dejá tu comentario

Te puede interesar