El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, pidió a la comunidad internacional actuar urgentemente para frenar el "desastre humanitario" en Gaza, en el marco de una visita a Beijing de diplomáticos de naciones árabes y de mayoría musulmana, en referencia a la crisis humanitaria que están atravesando las familias por el conflicto entre Palestina e Israel.
La diplomacia china llamó al mundo a actuar urgentemente para frenar la crisis en Gaza
Las declaraciones fueron en una visita a Beijing de diplomáticos árabes y musulmanes, donde calificó a la situación en Gaza como un "desastre humanitario".
-
Guerra en Gaza: Israel aprobó un acuerdo con Hamas para liberar a los rehenes
-
La ONU hace llamado general a respetar la tregua olímpica por la guerra en Ucrania y Gaza

Wang Yi pidió a los países intervenir ante la crisis humanitaria en Gaza.
"Trabajemos juntos para calmar rápidamente la situación en Gaza y restaurar la paz en Medio Oriente tan pronto como sea posible", dijo Wang en su discurso de apertura, según informó la agencia de noticias AFP.
Conflicto israelí-palestino: qué dijo la diplomacia china sobre la crisis en Gaza
"Un desastre humanitario se está desencadenando en Gaza", abundó el canciller chino a los diplomáticos, entre quienes estaban sus pares de Exteriores de la Autoridad Palestina, Indonesia, Egipto, Arabia Saudita y Jordania, que se encuentran de visita hoy y mañana en China con el fin de impulsar una desescalada al actual conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas.
Wang advirtió cómo impacta la crisis en Gaza en el resto del mundo: "La situación en Gaza afecta a todos los países, pone en tela de juicio el sentido humano de lo correcto y lo equivocado y los límites de la humanidad". También pidió la intervención de los Estados para finalizar el conflicto: "La comunidad internacional debe actuar urgentemente, tomando medidas efectivas para prevenir que esta tragedia se expanda".
Por su parte, el ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riyad Al Maliki, acusó a Israel de querer "poner fin a la presencia del pueblo palestino en lo que queda de su tierra histórica". El príncipe Faisal bin Farhan, su homólogo saudita, declaró que Riad "buscaba más cooperación con los amigos de China" para trabajar con miras a "acabar con esta crisis y con esta grave situación lo antes posible".
Además, la vocera de la diplomacia china, Mao Ning, había anticipado en un comunicado que la visita "establecerá una comunicación en profundidad y una coordinación con la delegación conjunta de ministros de Relaciones Exteriores de países árabes y musulmanes para impulsar una desescalada del actual conflicto israelí-palestino, una protección de los civiles y una solución justa de la cuestión palestina". También forma parte de esta declaración el secretario general de la Organización para la Cooperación Islámica.
Conflicto israelí-palestino: qué posición tomó China
Tras el estallido del enfrentamiento entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas el 7 de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, pidió un alto el fuego inmediato. Históricamente, Beijing tendió a apoyar a los palestinos y la solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí.
La ANP debía ser un primer paso hacia un Estado palestino independiente, pero tiene poca autoridad de facto en Cisjordania y ninguna en la Franja de Gaza, de donde fue expulsada por Hamas en 2007. Por su parte, China incrementó su presencia en Oriente Medio en los últimos años y ofrece reiteradamente su mediación en disputas regionales.
Conflicto israelí-palestino: las cifras de la muerte
Israel prometió "aniquilar" a Hamas y bombardea de forma constante la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, en respuesta al ataque perpetrado por milicianos islamistas en territorio israelí, cuando mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240 personas, entre ellas a una veintena de argentinos, según las autoridades israelíes.
El gobierno de Hamas en la Franja de Gaza anunció que al menos 13.000 personas, entre ellas 5.500 niños, murieron en los bombardeos israelíes de ese territorio palestino desde que empezó el conflicto.
Dejá tu comentario