16 de octubre 2025 - 12:58

Lula da Silva confirmó negociaciones por los nuevos aranceles de Donald Trump a productos brasileños

El canciller Mauro Vieira mantendrá un encuentro con el secretario de Estado Marco Rubio para discutir los aranceles del 50% impuestos por EEUU.

Brasil y Estados Unidos negocian los aranceles impuestos por Donald Trump.

Brasil y Estados Unidos negocian los aranceles impuestos por Donald Trump.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que su gobierno y Estados Unidos mantendrán negociaciones este jueves para abordar la reciente suba de aranceles del 50% a productos brasileños dispuesta por el presidente norteamericano Donald Trump. El mandatario evitó precisar el lugar o la modalidad del encuentro, que marca un nuevo capítulo de tensión comercial.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, viajó a Washington para reunirse con el secretario de Estado Marco Rubio, designado por Trump para representar a Estados Unidos en las conversaciones bilaterales.

Ambos funcionarios ya habían mantenido una comunicación telefónica la semana pasada, donde acordaron concretar una reunión presencial para tratar el impacto económico de las nuevas medidas comerciales.

Trump anunció recientemente la aplicación de un arancel del 50% a las exportaciones de varios productos brasileños hacia Estados Unidos, argumentando razones políticas y judiciales, entre ellas la condena del expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado.

Desde el gobierno de Lula, consideran que la medida tiene un carácter punitivo e injustificado, y buscan restablecer un diálogo diplomático que permita revisar o mitigar los efectos de la decisión sobre la industria brasileña y su balanza comercial con Washington.

Los argumentos de Brasil para defender la reducción arancelaria de EEUU

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, adelantó que Brasil presentó sus mejores argumentos económicos para intentar revertir el llamado “tarifazo” impuesto por EEUU que no solo afectó al gigante sudamericano sino también a buena parte de los países del mundo, en el marco de la política comercial de Trump mediante la cual busca revertir el déficit comercial y combatir el crecimiento de China.

Haddad recordó que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil, y destacó las oportunidades de inversión que ofrece el país suramericano, especialmente en sectores vinculados con la transición ecológica, minerales críticos, tierras raras y energías limpias como la eólica y la solar.

El “tarifazo” forma parte de la nueva política comercial de la Casa Blanca, impulsada por el presidente Trump, que busca aumentar los beneficios contra diversos socios comerciales en un intento por revertir la pérdida de competitividad de la economía estadounidense frente a otras naciones.

En el caso brasileño, el pasado 6 de agosto entró en vigor un arancel del 50 por ciento a casi 4.000 productos brasileños. Trump justificó la medida al señalar que se estaba perjudicando a grandes empresas tecnológicas estadounidenses y en protesta por lo que demostró una “cacería” contra el expresidente Jair Bolsonaro, condenado finalmente a más de 27 años de prisión por liderar una tentativa de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.

Dejá tu comentario

Te puede interesar