16 de octubre 2025 - 15:17

Cobertura cambiaria preelectoral al máximo: bonos dólar linked o Bopreales, ¿cuáles prefiere el mercado?

Los expertos de Delphos Investment analizaron cuáles de las dos alternativas son más convenientes para los inversores en medio de la volatilidad cambiaria.

Cobertura cambiaria: por qué el mercado prefiere los Bopreales por sobre los bonos dollar linked

Cobertura cambiaria: por qué el mercado prefiere los Bopreales por sobre los bonos dollar linked

Depositphotos

A poco más de una semana para las elecciones legislativas nacionales, tras las cuales el mercado cree que el dólar oficial podría acelerar su dinámica alcista, los inversores están observando de cerca los bonos dólar linked como opción de cobertura. No obstante, una importante firma de la city cree que es mejor apostar por los Bopreales.

Si bien el Tesoro de EEUU, a cargo de Scott Bessent, comenzó a intervenir en el mercado cambiario local para contener el dólar, la alta demanda por la incertidumbre política podría disparar nuevamente los precios. Además, se cree que podría haber un cambio de esquema cambiario luego de darse a conocer los resultados del 26 de octubre.

Por qué los bonos dólar linked no son la mejor opción

En este marco, los especialistas de Delphos Investment indicaron que favorecen estrategias de cobertura en Bopreales del Banco Central cortos por sobre los bonos dólar linked. "Lo que parecía un respaldo incondicional de EEUU queda en duda tras los dichos de Donald Trump, generando una nueva ola de incertidumbre. De esta manera, las declaraciones del presidente estadounidense reavivaron la percepción de riesgo y la posibilidad de regresar al escenario previo al anuncio de asistencia, cuando la presión sobre el tipo de cambio era más intensa", relataron los ejecutivos en un informe.

El martes pasado el presidente Javier Milei y la comitiva argentina mantuvieron un almuerzo en la Casa Blanca junto a su par Trump y al titular del Tesoro, luego de que se confirmara la asistencia financiera otorgada a la Argentina. Trump le brindó un fuerte respaldo a Milei, pero lo ligó al resultado de las próximas elecciones legislativas: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina".

Frente a este contexto de incertidumbre, en efecto, desde Delplos consideran: "Para perfiles conservadores que busquen cobertura devaluatoria con carry en dólares, preferimos los Bopreales de corta duración (BPOB7) frente a los dólar-linked (DLK): su baja duration, la relación riesgo/retorno actual y su cotización relativa los posicionan como una mejor alternativa defensiva ante la proximidad electoral".

Compresión de tasas

El aumento de la demanda de cobertura cambiaria tras la última liquidación generó una fuerte compresión en los instrumentos dólar linked y un incremento de las tasas implícitas de devaluación. La mayor búsqueda de protección frente al tipo de cambio impulsó al alza las tasas implícitas en la plaza de futuros A3, que ya superan la curva forward de tasa fija, y provocó una caída en los rendimientos de los bonos ligados al dólar.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas
Los expertos de Delphos Investment relataron que los Bopreales cortos son más atractivos que los bonos dollar linked en medio de la inestabilidad actual.

Los expertos de Delphos Investment relataron que los Bopreales cortos son más atractivos que los bonos dollar linked en medio de la inestabilidad actual.

En este contexto, antes del cambio en retenciones, el mercado estimaba un tipo de cambio real (TCR) MEP de indiferencia para diciembre de 2026 en $1.480, con los bonos CER 2026 rindiendo 18% de tasa interna de retorno (TIR) y los Bopreales largos, en torno al 13,5%.

Tras el anuncio de Bessent, la TIR del CER 2026 subió al 27%, elevando el TCR de indiferencia por encima de $1.750, nivel similar al percentil 95 del TCR Multilateral (TCRM) durante la gestión de Mauricio Macri.

Según Delphos, la reciente compresión de tasas reales redujo este valor a alrededor de $1.630, aunque aún hay margen para un nuevo ajuste en las expectativas cambiarias. Los tipos de cambio MEP break-even también anticipan tensiones, ubicándose por encima del techo de la banda desde fines de noviembre. Esto refleja que el mercado no confía en la sostenibilidad del régimen de bandas cambiarias, pese a las reiteradas garantías del equipo económico y las declaraciones del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, ratificando su continuidad tras las elecciones.

La mejor cobertura

"En el relativo entre Bopreales y bonos dollar linked, se mantiene la ventaja a favor de los primeros, tanto en precio como en términos de brecha implícita. El ratio BPOB7/TZV26 mejoró significativamente y la brecha implícita break-even se encuentra en terreno negativo, por lo que incluso bajo el supuesto de brecha cero los Bopreales ofrecen una mejor cobertura a estas tasas", sostuvieron los estrategas de la compañía de inversiones.

De este modo, "permiten cubrir riesgo devaluatorio con carry en dólares y beneficiarse de una eventual noticia positiva desde Estados Unidos”, explicaron desde la consultora. “Existe un argumento válido en favor de los dólar linked: ante un potencial riesgo de cola, la paridad de los Bopreales es elevada”, añadieron.

Sin embargo, aclararon que “le asignamos una probabilidad baja a un default de los Bopreales de corto plazo. Ante un faltante de dólares, la historia muestra que lo primero que se hace es volver al cepo cambiario, lo que impactaría sobre los dólar linked y no sobre los Bopreales, que son hard dólar al tipo de cambio que publica ARCA”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar