El ex presidente cubano Fidel Castro consideró que en Estados Unidos "reina el caos", en referencia a un fallo judicial en Miami que otorgó a un cubano-estadounidense una compensación de u$s 1.000 millones por el suicidio de su padre en Cuba, ocurrido tras el triunfo de la revolución en 1959.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
"Si yo afirmara que en Estados Unidos reina el caos dirían que exagero, que ese país es una democracia donde existe justicia, respeto a los derechos humanos y la división de poderes, erigidos sobre los principios de Montesquieu y la Declaración de Philadelphia", escribe Castro, de 82 años, en una nueva "Reflexión" publicada en medios cubanos.
En su artículo, Castro expresa su asombro por la sentencia y cita párrafos de despachos noticiosos en los que se explica el fallo del juez Peter Adrien, emitido a raíz de una demanda de Gustavo Villoldo, quien responsabilizó a Castro y a Ernesto "Che" Guevara del suicidio de su padre el 16 de febrero de 1959, horas después de ser interrogado por el guerrillero argentino-cubano.
Según la demanda, la persecución y el acoso del gobierno de Castro a su padre en los primeros días del triunfo revolucionario de 1959 lo llevaron al suicidio. Tras la muerte del padre, en esos días un importante empresario en La Habana, la familia se mudó a Estados Unidos. Villoldo fue posteriormente agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y participó en la captura del "Che" en las selvas bolivianas en 1967.
El ex jefe de Estado cubano hace referencia también a la decisión del alcalde de Nueva York de retirar de Central Park una estatua dedicada a Guevara, "hombre que un gobierno de ese país ordenó asesinar". "¡Ésa es la justicia que reina en Estados Unidos!", añade.
Dejá tu comentario