El Gobierno de Perú, encabezado por su presidenta Dina Boluarte y criticado mediante reiteradas protestas, rechazó adelantar las elecciones nacionales para 2023 y aseguró que no serían transparentes.
Perú: el gobierno rechazó las elecciones anticipadas y aumentan las protestas
En una decisión que demuestra falta de diálogo entre la gestión de Boluarte y sus opositores, se decidió no adelantar los comicios para 2023. Los cortes de ruta y protestas aumentan a nivel nacional.
-
Perú: un sector del Congreso se suma a la presión para que Boluarte salga del poder
-
Drama en Ecuador y Perú: crece la cifra de muertos por el devastador sismo

El jefe del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, explicó la decisión: “Tenemos que garantizar unas elecciones libres, transparentes y que puedan asegurar adecuadamente la voluntad popular. Sería muy lamentable que a los problemas que tenemos en este momento añadamos un proceso electoral que no ha sido debidamente garantizado con los requisitos de la propia ley electoral”.
La gestión de Boluarte, quien asumió después de la destitución de Pedro Castillo a manos del congreso, es criticada por los organismos internacionales por la represión en las protestas. En las últimas horas se conoció que el Gobierno convocó al Ejército para despejar los cortes de rutas que llevan a cabo decenas de miles de manifestantes en todo el país.
La actual ola de manifestaciones estalló el 7 de diciembre pasado, cuando el Congreso destituyó a Pedro Castillo, horas después de que este anunciara el cierre del Legislativo y el establecimiento de un Gobierno de excepción con supresión de garantías constitucionales, tras varios intentos de los bloques opositores de removerlo de su cargo.
Perú: no hay elecciones anticipadas
Mientras se desarrollan protestas en todo el país con decenas de muertos y heridos, Otárola rechazó un pedido de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) para que las elecciones sean en el 2023 y no en abril del 2024 como están inicialmente estipuladas.
La decisión del ministro aumenta las diferencias con los manifestantes, para quienes la decisión significa una muestra más de falta de diálogo por parte del Gobierno de Boluarte.
Este jueves, además, se presentó un pedido de vacancia contra la presidenta debido a su "permanente incapacidad moral" para ejercer como mandataria de todos los peruanos. La iniciativa, que cobra fuerza en el recinto legislativo, es apoyada por los partidos Perú Libre, Cambio Democrático y Perú Democrático.
- Temas
- Perú
- Elecciones
- Protestas
Dejá tu comentario