El nuevo conflicto entre India y Pakistán desatado tras los ataques terroristas del 22 de abril perpetrados por pakistaníes en Pahalgam, Jammu y Cachemira generó una tensión que sigue latente pese al alto el fuego que acordaron ambos países.
Pese al alto el fuego, India advierte a Pakistán: "Si hay un ataque terrorista, se dará una respuesta adecuada"
En un encuentro en la Embajada de la India en la Argentina, representantes de ese país exhibieron documentos de la Operación Sindoor, por el cual destruyeron nueve campos terroristas en Pakistán y ocasionaron daños operativos en la infraestructura aérea. "La India es una nación de paz, con preceptos budistas, la acción militar es la última opción, la intención es no escalar”, dijeron.
-
Trump anunció un acuerdo de paz entre India y Pakistán gracias a la intervención de EEUU
-
Pakistán contraatacó con misiles distintas ciudades de India en medio de la escalada bélica

Desde el gobierno indio se mantienen en alerta ante los ataques de Pakistán.
Desde el gobierno indio se mantienen en alerta y aclararon: “Si hay un ataque terrorista contra la India, se dará una respuesta adecuada”, expresaron en la embajada de ese país en Argentina a un reducido grupo de medios, entre ellos Ámbito, donde descartaron que el alto el fuego responda a un pedido de Donald Trump. “Es un acuerdo bilateral”, manifestó el oficial Cd´A de la embajada, Santhosha H, a cargo de la sede diplomática a la espera de la designación del nuevo embajador. Y, repitió otras dos consignas que lanzó el primer ministro Narendra Modi: “La India no tolerará ningún chantaje nuclear. Y, además, no haremos distinción entre el gobierno que patrocina el terrorismo y los cerebros del terrorismo”. Es que el conflicto tiene en vilo al mundo por tratarse de dos países con alto potencial nuclear. No obstante, aclaró: “La India es una nación de paz, con preceptos budistas, la acción militar es la última opción, la intención es no escalar”.
Durante el encuentro, representantes de la India, exhibieron documentos de la denominada Operación Sindoor, por la cual el Gobierno indio destruyó 9 de los 21 campos ubicados en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán, donde murieron 100 terroristas, entre ellos los dos principales comandantes. Luego de la respuesta pakistaní, se lanzó un ataque contra la infraestructura aérea de Pakistán, que quedó un 20% inutilizada. Para la India, el Estado de Pakistán respalda al terrorismo y prueba de ellos fue no solo la respuesta bélica, sino la presencia de funcionarios en los funerales de los terroristas asesinados.
El nombre Sindoor hace referencia al polvo cosmético tradicional de color rojo utilizado por las mujeres hindúes casadas para indicar su estado civil. Es que los ataques terroristas de abril se dirigieron contra personas de esa religión, y fueron asesinados 26 hombres, a los que antes de matarlos le preguntaban qué culto profesaban. A raíz de ellos, las mujeres de las víctimas dejaron de usar el Sindoor por pasar al estado de viudez.
Analistas consideran que este es el episodio más grave entre India y Pakistán desde la Guerra de Kargil en 1999, que ocurrió tan solo un año después de que ambos países se declararan oficialmente como potencias nucleares.
Respuesta al terrorismo
El encuentro en la embajada de Buenos Aires fue parte de otro eje de la Operación Sindoor: contrarrestar la agresiva campaña lanzada por Pakistán, “llena de mentiras y desinformación”. “El objetivo era distorsionar la verdad, engañar al público global y recuperar terreno narrativo perdido a través de una tormenta de desinformación. Sin embargo, la India ha estado respondiendo proactivamente y disipando la desinformación con hechos, transparencia, mostrando una fuerte vigilancia digital”, sostuvo Santhosha H.
Representantes de la India en Argentina afirmaron que a través de la inteligencia realizaron un escaneo minucioso para que solo fueran eliminados los campamentos terroristas, sin víctimas civiles. Sin embargo, Pakistán respondió con drones y bombardeos, con material fabricado en China, para atacar sitios religiosos. El Templo Shambhu en Jammu, el Gurdwara en Poonch y conventos cristianos estaban entre los objetivos. “Estos no fueron ataques aleatorios. Eran parte de un plan para romper la unidad de la India, que es una nación secular, coexisten religiones y hay una integración”, dijo el oficial diplomático.
El 9 y 10 de mayo, la India lanzó su ofensiva sobre Pakistán y “se convirtió en el primer país en atacar 11 bases aéreas de una nación armada con armas nucleares en una sola operación, destruyendo el 20% de los activos de la fuerza aérea de Pakistán”. Se infligieron grandes bajas en la Base Aérea de Bhoolari, incluyendo la muerte del Líder de Escuadrón Usman Yusuf y la destrucción de aviones de combate clave.
Luego, de esta última acción, el Director General de Operaciones Militares de Pakistán llamó a su par indio y se acordó que ambos bandos cesarían todo fuego y acción militar en tierra, aire y mar. Pero Incluso después del alto el fuego, “una ola de UAVs y pequeños drones ingresó en áreas civiles y militares indias, pero fueron interceptados con éxito”.
De todos modos, la India tomó una serie de medidas. El Tratado de las Aguas del Indus de 1960 quedó en suspenso “hasta que Pakistán renuncie de manera creíble e irreversible a su apoyo al terrorismo transfronterizo”. Esto tiene consecuencias de gran alcance para Pakistán, un país que depende en gran medida del sistema fluvial del Indus para el 80% de sus 16 millones de hectáreas de tierra agrícola y el 93% de su uso total de agua.
Asimismo, la India cerró la frontera de Attari-Wagah, suspendió todo el comercio bilateral con Pakistán y revocó las visas de todos los paquistaníes que residían en el país y los deportó inmediatamente después del ataque terrorista de Pahalgam. Por otra parte, se impuso una prohibición total a los artistas paquistaníes, suspendiendo todas las actuaciones, proyecciones, lanzamientos musicales e intercambios culturales. Esta restricción se extendió a las plataformas de streaming.
“A partir de la Operación Sindoor la India dejó un mensaje: si el terror es política de estado, se encontrará con una respuesta visible y contundente. Habrá un castigo Igual para los terroristas y sus patrocinadores. Si Pakistán responde, la India está preparada para un contraataque decisivo”, dijo Santhosha H.
Dejá tu comentario