Piñera: "Latinoamérica tiene tantas cumbres que parece una cordillera"
Mundo
La integración de América Latina "tiene que servir para acelerar las relaciones con todo el mundo y no al revés". Además se debe "enfrentar el desafío de la competencia" y lograr que los países de la región "no sigan protegiendo su industria interna por temor". Piñera advirtió como uno de sus "grandes temores" que la crisis internacional "traiga proteccionismo o barreras comerciales. Eso agravaría la situación", aseguró.
El jefe de Estado chileno dijo que Europa "no logra superar la crisis del 2008, está inmersa en una nueva y casi en recesión". Los europeos "sufren una crisis fiscal, bancaria y una posible crisis cambiaria si el euro no logra resistir los embates que lo están afectando". La crisis de la deuda "se extiende desde los países periféricos como Irlanda, Islandia, Grecia o Portugal a los países centrales como Italia, España y Francia".
Estados Unidos "dio muestras de despegue que fueron falsas alarmas y sigue en situación débil, frágil y estuvo al borde de la cesación de pagos algunas semanas atrás". Frente a ese panorama los países de América Latina y el Caribe "debemos buscar dentro de nosotros mismos para superar una situación económica internacional extraordinariamente difícil", afirmó el presidente chileno.
La región "llegó tarde" a la revolución industrial y "por eso somos un continente subdesarrollado. Ahora no podemos llegar tarde a esta nueva revolución que es la de la sociedad del conocimiento y la información", agregó. Latinoamérica "tiene mucho por hacer para aprovechar las nuevas oportunidades en este Mundo nuevo".
Según Piñera, los "cuatro pilares fundamentales" que debe atender la región para avanzar son: mejorar la calidad de la educación, invertir "mucho mas" en ciencia y tecnología, impulsar la innovación y el emprendimiento y luchar contra las desigualdades y la pobreza "que afecta a todos nuestros países y que en algunos es francamente inaceptable y casi una situación inmoral", aseguró
Las Más Leídas
Dejá tu comentario