El Gobierno de la Ciudad de México actualizó este viernes el balance de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, tras la explosión de una cisterna que transportaba gas. Hasta el momento se reportan 10 personas fallecidas, 54 continúan hospitalizadas y 22 ya fueron dadas de alta.
Tragedia en México: sube a 10 la cifra de muertos por la explosión de un camión con gas en Iztapalapa
La volcadura de un camión cisterna con 50 mil litros de gas LP derivó en una ola expansiva que dejó un saldo devastador.
-
"Las muertas", o cómo enfocar una tragedia como sátira social
-
México y Brasil liderarán el estancamiento económico en Latinoamérica hacia 2026, según analistas

El estallido alcanzó a vehículos y viviendas en Iztapalapa, Ciudad de México.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que el accidente se produjo el miércoles a las 14.20 horas, cuando el vehículo con capacidad para 49.500 litros de gas LP volcó sobre la Calzada Zaragoza. La volcadura provocó una fuga masiva que desencadenó la explosión y un incendio de gran magnitud que afectó a 18 vehículos y generó una onda expansiva en toda la zona.
El estallido dejó 94 lesionados en total, de los cuales más de la mitad fueron trasladados en helicópteros Cóndores de la SSC y ambulancias hacia 19 hospitales de la red pública y federal.
La Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) investiga las causas de la volcadura, que podrían estar relacionadas con una falla mecánica, exceso de velocidad o error humano. Además, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) analiza si la empresa propietaria de la unidad cumplía con los permisos y protocolos de seguridad requeridos.
¿Por qué explotó el camión cisterna?
Expertos en seguridad industrial explican que el gas LP, altamente inflamable, se transporta en estado líquido a presión. En caso de volcadura, cualquier daño en las válvulas del tanque puede provocar una fuga que, al contacto con una chispa, detona con enorme potencia.
En este caso, la pipa circulaba casi a plena capacidad (50 mil litros), lo que multiplicó la fuerza de la explosión. Los especialistas remarcan que tres factores pudieron haber mitigado el desastre: un mejor mantenimiento del vehículo, la existencia de válvulas de seguridad automáticas y una respuesta inmediata para dispersar el gas.
Sin embargo, la ubicación del accidente -una vialidad saturada y bajo un puente- hizo casi imposible contener la fuga antes del estallido.
¿Se pudo evitar la tragedia en Puente de la Concordia?
Especialistas en seguridad industrial señalan tres puntos clave que pudieron reducir o impedir el desastre:
-
Condiciones del vehículo y conducción
La causa primaria fue la volcadura de la pipa. Determinar si se debió a exceso de velocidad, falla mecánica o descuido humano será central en la investigación. Una conducción más cuidadosa o un mantenimiento estricto del tanque y frenos podría haber evitado el accidente inicial.
Válvulas de seguridad y protocolos
Las pipas deben contar con válvulas de cierre automático para limitar fugas en caso de accidente. Si el sistema no funcionó o no estaba actualizado, la fuga habría sido más grande de lo que debió. Aquí entra en juego la revisión regulatoria: la ASEA ya investiga si la empresa tenía todos los permisos y seguros vigentes.
Respuesta de emergencia inmediata
Cuando hay fuga de gas, los primeros minutos son decisivos. Si se logra dispersar la nube de gas o controlar la válvula, la explosión puede evitarse. Sin embargo, la ubicación —una vialidad saturada y bajo un puente— hizo casi imposible el control antes de la detonación.
Dejá tu comentario