12 de septiembre 2025 - 15:58

La ONU aprobó una declaración "irreversible" hacia una solución de dos Estados entre Israel y Palestina

El documento consta de siete páginas, tras una conferencia celebrada en julio. Entre los países que votaron en contra está el propio Israel y EEUU.

EEUU calificó la votación como otra maniobra publicitaria errónea e inoportuna.

EEUU calificó la votación como "otra maniobra publicitaria errónea e inoportuna".

La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) votó este viernes por abrumadora mayoría a favor de una declaración con "pasos tangibles, temporales e irreversibles" hacia una solución de dos Estados entre Israel y Palestina, antes de una reunión de líderes mundiales este mes.

La declaración, de siete páginas, es el resultado de una conferencia internacional celebrada en julio en la ONU -auspiciada por Arabia Saudita y Francia- sobre un conflicto que dura ya décadas.

La resolución que respalda la declaración recibió 142 votos a favor y 10 en contra, mientras que 12 países se abstuvieron. Por su parte, Israel y EEUU rechazaron la votación.

La ONU aprobó una declaración para dar solución de dos Estados a Israel y Palestina

"Una vez más, se demostró que la Asamblea General es un circo político alejado de la realidad: en las docenas de cláusulas de la declaración respaldada por esta resolución, no hay una sola mención a que Hamás es una organización terrorista", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Oren Marmorstein, en X.

Israel ejército.jpg
La resolución recibió 142 votos a favor y 10 en contra, mientras que 12 países se abstuvieron.

La resolución recibió 142 votos a favor y 10 en contra, mientras que 12 países se abstuvieron.

Israel y Palestina: Argentina votó en contra en la ONU de la "solución de los dos estados"

La votación se produjo antes de una reunión de líderes mundiales el próximo 22 de septiembre, al margen de la ONU, en la que se espera el reconocimiento de un Estado palestino por parte de varios países.

La declaración condena los ataques contra Israel por parte de Hamás el 7 de octubre de 2023, que desencadenaron la guerra en Gaza, como también los de Israel contra la población y la infraestructuras civil de Gaza, que llevaron a " una devastadora catástrofe humanitaria".

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, afirmó que la resolución garantiza el aislamiento internacional de Hamás ya que el texto lo condena "por sus crímenes y se le exige su rendición y desarme", declaró en X.

La resolución fue respaldada por todos los Estados árabes del Golfo, mientras Israel y EEUU votaron en contra, junto con la Argentina, Hungría, Micronesia, Nauru, Palau, Papúa Nueva Guinea, Paraguay y Tonga.

EEUU calificó la votación como "otra maniobra publicitaria errónea e inoportuna" que socava los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.

Tensión en Medio Oriente: Israel alegó que bombardeó Qatar por los ataque sufridos en Jerusalén

Israel bombardeó Qatar este martes, con el fin de un ataque directo contra los líderes de Hamás. Esta medida amplía sus acciones militares extendidas por todo Medio Oriente, para incluir al estado árabe del Golfo, donde el grupo islamista palestino tiene su base política. La gestión Netanyahu alegó que la ofensiva está justificada por ataques del lunes en Jerusalén.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el responsable de Defensa, Israel Katz, esgrimieron que los bombardeos lanzados este martes en Doha están "plenamente justificados" por la insistencia de los terroristas en "acciones asesinas" como el atentado del lunes que dejó seis muertos en Jerusalén, citó Europa Press.

El gobierno explicó que fue Netanyahu quien tomó la iniciativa y Katz "respaldó por completo" esta idea. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet recibieron luz verde a lo que ambas organizaciones describieron como "ataques de precisión".

Dejá tu comentario

Te puede interesar