La cifra de muertos en Nepal ascendió a 51, luego de una semana marcada por el caos y los disturbios. Todo comenzó con protestas contra la corrupción y prohibición del uso de redes sociales que desembocó en la renuncia del ahora exprimer ministro KP Sharma Oli.
Crisis en Nepal: ascendieron a 51 los muertos tras los disturbios que provocaron la caída del gobierno
Nepal sigue acumulando muertos luego de que renunciara su primer ministro. También aumentó la cantidad de presos prófugos.
-
Tras la crisis, Nepal designó a su primera ministra de transición
-
Crisis en Nepal: se amplió el toque de queda y denuncian fugas de las cárceles
Tambipen se registraron más de 12.000 criminales prófugos,
Además, también aumentó el número de presos prófugos. Más de 12.500 prisioneros escaparon de múltiples cárceles en todo el país, según el portavoz de la policía Binod Ghimire a AFP.
Fuentes policiales también hablaron de los disturbios en el espacio público. “A pesar del restablecimiento de plataformas como Facebook, X o YouTube, la promesa de una investigación sobre la violencia policial y la renuncia del primer ministro, algunos grupos de jóvenes manifestantes bajo el paraguas de ‘Generación Z’ saquearon el martes edificios públicos y residencias de dirigentes”, señalaron desde la Capital.
¿Qué desató las protestas en Nepal?
La chispa inmediata fue la decisión del gobierno de bloquear redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp, YouTube y X. La medida fue criticada por organismos de derechos humanos y encendió el enojo de miles de jóvenes que ya arrastraban un fuerte descontento social.
Sin embargo, las razones de fondo son más profundas: décadas de corrupción, una élite política acusada de mal gobierno y la falta de oportunidades económicas. “Si bien el principal detonante de la protesta fue la reciente prohibición de las redes sociales, la larga historia de corrupción y mal gobierno es la principal razón por la que miles de personas han salido a las calles”, dijo un manifestante a CNN.
Crisis en Nepal: se amplió el toque de queda y denuncian fugas de las cárceles
Las autoridades de Nepal informaron este miércoles que ampliarán el toque de queda en las principales ciudades del país, especialmente en su capital, Katmandú. Esta decisión se dio tras el recrudecimiento de los disturbios comenzados el lunes que llevaron a dimitir al primer ministro KP Sharma Oli.
Las Fuerzas Armadas nepalíes indicaron en un comunicado la imposición de una serie de prohibiciones que se mantendrán hasta las 17:00 (hora local), mientras que el toque de queda se extienda hasta este miércoles.
"Seguiremos tomando medidas dependiendo de cómo evolucione la situación en materia de seguridad", recoge el texto. Las fuerzas de seguridad alertaron que "elementos anárquicos se han infiltrado en las protestas para llevar a cabo ataques incendiarios, actos de vandalismo y saqueos contra la propiedad pública y privada", además de 27 detenciones.
- Temas
- Asia
- Disturbios
Dejá tu comentario