El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, dijo que no dará marcha atrás después de la promulgación de una ley anti LGBTIQ+ que busca imponer castigos severos y que tiene como sanción máxima la pena de muerte.
Uganda: el presidente asegura que no derogará su ley en contra de la homosexualidad
La normativa anti LGBTIQ+ fue promulgada días atrás por el propio mandatario, por la cual se penaliza incluso con la muerte a las relaciones entre personas del mismo sexo.
-
Para el presidente de Uganda, África debe "salvar al mundo de la degeneración" de la homosexualidad
-
Grave: ONU alertó por la muerte de más de 1.200 niños en campos de refugiados de Sudán

Uganda, un país envuelto por la homofobia tras la promulgación de la ley anti LGBTIQ+.
En el contexto de un país envuelto por la homofobia, Museveni anticipó su negativa en un mensaje publicado a través de su cuenta de Twitter: "La firma de la Ley contra la Homosexualidad está terminada. Nadie nos moverá. Debemos estar preparados para una guerra. Recuerden que la guerra no es para los blandos".
Según el presidente, en épocas anteriores la homosexualidad era una cuestión de índole privada. "La gente no animaba a ello. Era un pequeño secreto escondido de algunas personas", señaló.
En su discurso homofóbico, el mandatario reveló que intentó "estudiar el asunto" para determinar si "la homosexualidad es algo genético o heredado por algunas personas" y se preguntó si no podía ser un trastorno hormonal, una "distorsión" provocada por un desequilibrio de hormonas.
"Desorientación psicológica", es la palabra que utilizó el presidente de Uganda para definir a las personas homosexuales. Dicha desorientación provoca que "haya gente que odie a la gente a la que tiene que amar y ame a la gente a la que no debe amar".
En qué consiste la ley prehistórica de Uganda promulgada por el presidente
La ley, fustigada por la ONU y países como Estados Unidos, se aprobó el 21 de marzo en el Parlamento y fue defendida por los legisladores con el pretexto de que estas medidas protegen la cultura nacional y sus valores.
La nueva ley permite la pena de muerte por la "homosexualidad agravada", para casos de relaciones sexuales que involucren a personas infectadas con VIH y menores; y castiga con una pena de hasta 14 años de prisión por el cargo de "intento de homosexualidad agravada".
La homosexualidad está penalizada en el país del este africano como un "crimen en contra del orden de la naturaleza", desde las leyes que rigieron durante la colonización, pero desde la independencia en 1962 nunca ha habido una condena por actos sexuales consentidos entre personas del mismo género.
- Temas
- Presidente
- LGBTTIQ+
- homofobia
Dejá tu comentario