Más de 30.000 finalistas participan de la 31º Edición de los Juegos Bonaerenses, el evento deportivo y cultural más importante de la provincia de Buenos Aires, que finalizó este fin de semana y en el que los municipios de Lomas de Zamora, Mar del Plata y La Matanza se alzaron como los líderes del medallero.
Juegos Bonaerenses: podio de medallero fue para Lomas
Se alzó con 66 preseas, entre oro, plata y bronce. Segundo quedó Mar de Plata y tercero La Matanza
-
San Isidro invertirá $4.000 millones de pesos en el área de Salud
-
San Isidro invertirá $4.000 millones de pesos en el área de Salud

Durante los días de competencia se desarrollaron 116 disciplinas deportivas y culturales, que se distribuyeron en 89 escenarios deportivos y están divididas en las categorías Juveniles, Estudiantes Universitarios y Terciarios, Personas con Discapacidad, Adultos Mayores y Personas Trasplantadas.
El 60% de las disciplinas deportivas de los Juegos Bonaerenses integran el programa de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Finales
Las finales de estos Juegos Bonaerenses representaron también el regreso de la presencialidad plena tras la exitosa edición del 2021 que logró congregar a 10 mil jóvenes en Mar del Plata.
Es importante remarcar que, en esta edición de la competencia, se incorporó una nueva categoría: Personas Trasplantadas.
La inclusión de este sector no sólo promueve la práctica deportiva entre las personas que superaron una situación crítica de trasplante, sino que sensibiliza sobre el impacto positivo que tiene el deporte en su calidad de vida.
Competencias
Las competencias finales, que tuvieron lugar en Mar del Plata, dejaron a Lomas de Zamora al frente del medallero (41 de oro, 17 de plata y 8 de bronce), seguida de los anfitriones (38 de oro, 12 de plata y 16 de bronce) y de La Matanza, en tercera ubicación, con 32 preseas de oro, 37 plateadas y 23 de bronce.
Por detrás aparecen La Plata (29-17-15); Florencio Varela (24-21-10); Moreno (24-12-15); Quilmes (23-16-14); Almirante Brown (23-7-9); Pergamino (21-10-12) y Avellaneda (17-7-2).
Morón también se alzó con un importante número de medallas: 14 de oro, 9 de plata y 10 de bronce. Además, hubo otras 14 representaciones moronenses en instancias decisivas. En la tabla general, Morón quedó en la décimo cuarta colocación.
- Temas
- Lomas de Zamora
- Municipios
Dejá tu comentario